El 5-fluorouracilo (5-FU), conocido fármaco usado en Quimioterapia por los oncólogos, provoca la muerte de células cerebrales tras un tratamiento a largo plazo y es una de las causas de que muchos de quienes lo toman tengan luego problemas cognitivos....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El Gobierno, a propuesta del Ministro de Sanidad y Consumo Bernat Soria, aprobó a finales de abril el nombramiento de cinco nuevos altos cargos: el de Juan Carlos Martínez -hasta ese momento director de Comunicación- como Director del Gabinete del Ministro,...
Como actualmente existen ya más de 50.000 webs en Internet con información sanitaria y la gente tiene cada vez más acceso a información que no le gusta nada a la industria farmacéutica y a los médicos que se rigen por la llamada Medicina alopática,...
Dos científicos mexicanos del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Julio Sotelo Morales y Adolfo Martínez Palomo -presidente del Consejo Consultivo de Ciencias y del Comité...
Todos sabemos que los antibióticos -tanto los naturales como los sintéticos- son sustancias que se usan para destruir bacterias patógenas. Lo que no se sabía es que hay bacterias a las que -al menos hoy- no sólo no les afectan negativamente ya sino que son incluso capaces de comérselos....
La carencia de magnesio en el organismo podría ser la causa del envejecimiento precoz de muchas personas. Así parece indicarlo al menos una investigación conjunta efectuada por Bruce N....
Un equipo español dirigido por Valentina Ruiz-Gutiérrez -del Instituto de la Grasa de Sevilla, organismo adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)–...
Un equipo de investigadores del Laboratorio de Cáncer Colorrectal del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona coordinado por Eduard Batlle ha descubierto tras seis años de trabajo que en los intestinos hay un singular grupo de células madre que no proliferan (quiescentes) y se encuentran inactivas hasta que el organismo las necesita en casos de estrés y procesos inflamatorios tóxicos o infecciosos....
Hace ya varios años se constató que las mujeres con esclerosis múltiple mejoran notablemente cuando quedan embarazadas y se planteó como posible razón la liberación que se produce durante la gestación de una hormona,...
Abusar de analgésicos tan conocidos como el ibuprofeno y el diclofenac puede aumentar el riesgo de sufrir ataques cardíacos y apoplejías. Así lo indica un trabajo efectuado por investigadores de las universidades de Oxford y Roma tras analizar los resultados de 138 pruebas en las que participaron 140.000 pacientes y que publica el British Medical Journal....
El Tysabri –medicamento fabricado por Biogen Indec Inc en colaboración conEla Corporation que se recetaba para la esclerosis múltiple y cuyo principio activo es natalizumab- ha causado ya nueve muertes....
Pronto empezarán los ensayos en humanos
Un gel extendido en el cuero cabelludo de ratones ha frenado la pérdida de pelo que provoca el tratamiento de quimioterapia con el fármaco etoposide,...
Inicio / Noticias / Número 106 / El 5-fluorouracilo, conocido fármaco usado en Quimioterapia, causa daño cerebral
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.