Pronto empezarán los ensayos en humanos
Un gel extendido en el cuero cabelludo de ratones ha frenado la pérdida de pelo que provoca el tratamiento de quimioterapia con el fármaco etoposide,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El contacto con los campos electromagnéticos afecta a la melatonina del cerebro y puede causar depresión, pudiendo quienes lo sufren llegar incluso al suicidio. Así...
Médicos franceses del grupo hospitalario parisino Pitie-Salpetriere aseguran, tras estudiar el caso de un ciudadano de 33 años de edad, que seguir una dieta vegetariana radical puede llevar a la ceguera irreversible debido a las carencias alimenticias,...
Investigadores del Instituto Nacional del Cáncer en Estados Unidos han encontrado una relación genética que podría explicar por qué determinadas personas desarrollan cáncer de estómago cuando están infectadas por la bacteria común pilori helicobacteria....
El glaucoma, una enfermedad degenerativa que afecta a 67 millones de personas en todo el mundo, ataca a todo el sistema visual -en el que se incluye el cerebro- y no sólo a los ojos como antes se creía....
Las fantasías sexuales reducen los síntomas dolorosos, según indica un estudio estadounidense recogido en la revista científica alemana Geo.
Un grupo de expertos norteamericanos solicitaron a un grupo de estudiantes universitarios voluntarios que introdujeran las manos en agua helada y que las mantuvieran así...
En la actualidad se pueden ya radiar tumores cancerígenos de forma intensa y selectiva destruyendo sus células “malignas” sin afectar apenas a los tejidos sanos adyacentes lo que ha hecho que hoy muchos oncólogos empleen ya la Radioterapia como tratamiento único en el 12% de los tumores....
El 5-fluorouracilo (5-FU), conocido fármaco usado en Quimioterapia por los oncólogos, provoca la muerte de células cerebrales tras un tratamiento a largo plazo y es una de las causas de que muchos de quienes lo toman tengan luego problemas cognitivos....
El tratamiento estándar de quienes sufren cáncer gástrico es desde hace unos años la cirugía. Sin embargo, en los últimos años se hizo creer a los oncólogos que aplicar quimioterapia después -en concreto una combinación de Cisplatino,...
Un grupo de investigadores italianos, tras revisar tres ensayos de tratamiento de quimioterapia en cáncer de pulmón de células pequeñas, ha llegado a la conclusión –el trabajo lo publica The Lancet–...
Ya había demostrado antes su acción anticancerígena
El arándano rojo, que desde hace tiempo se utiliza para tratar las infecciones urinarias, no es eficaz como hasta ahora se creía porque su acidez impida la proliferación bacteriana (fundamentalmente de la bacteria E....
Investigadores de la Universidad de Chicago han logrado la regeneración del pelo en ratones de laboratorio. ¿El resultado?: ratones excepcionalmente peludos y, sobre todo, mucha esperanza a la hora de hallar un remedio para la calvicie....
Inicio / Noticias / Número 16 / Un gel evita en ratones la pérdida de pelo causada por la quimioterapia
LA EFSA RECONOCE POR FIN -TRAS DÉCADAS NEGÁNDOLO- QUE EL "BISFENOL A" ES MUY PELIGROSO PARA LA SALUD
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha terminado reconociendo que ingerir alimentos que hayan estado en contacto con bisfenol A puede dañar gravemente la salud tras negarlo durante décadas haciendo caso omiso de los numerosos trabajos independientes de investigación que así lo advertían. Finalmente ha asumido lo que muchos científicos denunciaron: que perjudica el desarrollo, afecta negativamente al metabolismo, altera el sistema inmune y daña el sistema reproductivo. Es más, hay estudios que lo relacionan con varios “tipos” de cáncer y disfunciones de los sistemas nervioso, cardiovascular y renal. Su actuación durante tanto tiempo ha sido pues vergonzosa y resulta lamentable ver cómo en lugar de reconocerlo abierta y públicamente presentan ahora la verdad que ocultaron como una simple “corrección” de su anterior “opinión científica”… como si así lo fuera reducir su “recomendación” de no exceder la ingesta diaria desde 4 microgramos diarios (4.000 nanogramos) por kilo de peso corporal a solo 0,2 nanogramos por kilo cuando se trata de una cantidad ¡20.000 VECES MENOR! ¡Y aún hay quien da crédito a las recomendaciones de la EFSA! Realmente indignante.