Investigadores del Instituto Nacional del Cáncer en Estados Unidos han encontrado una relación genética que podría explicar por qué determinadas personas desarrollan cáncer de estómago cuando están infectadas por la bacteria común pilori helicobacteria....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El contacto con los campos electromagnéticos afecta a la melatonina del cerebro y puede causar depresión, pudiendo quienes lo sufren llegar incluso al suicidio. Así...
Médicos franceses del grupo hospitalario parisino Pitie-Salpetriere aseguran, tras estudiar el caso de un ciudadano de 33 años de edad, que seguir una dieta vegetariana radical puede llevar a la ceguera irreversible debido a las carencias alimenticias,...
El glaucoma, una enfermedad degenerativa que afecta a 67 millones de personas en todo el mundo, ataca a todo el sistema visual -en el que se incluye el cerebro- y no sólo a los ojos como antes se creía....
Las fantasías sexuales reducen los síntomas dolorosos, según indica un estudio estadounidense recogido en la revista científica alemana Geo.
Un grupo de expertos norteamericanos solicitaron a un grupo de estudiantes universitarios voluntarios que introdujeran las manos en agua helada y que las mantuvieran así...
Varios niños japoneses de entre tres meses y dos años murieron en febrero pasado a causa de dos presuntas vacunas que se supone previenen la infección causada por la bacteria Streptococcus pneumoniae o Pneumococo –Prevenar de la multinacional Pfizer y ACT-HIB de Sanofi Pasteur–...
Se cuestiona nuevamente su seguridad
La FDA ha decidido revisar la seguridad del Botox –y de nuevo su presunta eficacia- tras constatar que varios niños han muerto y otros han tenido problemas graves de distinto tipo tras su aplicación....
Una proteína de la piel –la psoriasina- impide infectarse de la conocida bacteria E. coli(Escherichia coli). El descubrimiento tuvo lugar al estudiar por qué esa bacteria no crece en la yema de los dedos y comprobar que se debe a que la mencionada proteína elimina el zinc,...
Otro mito que se derrumba
Cuando en febrero del 2001 se publicó el primer “mapa” del genoma humano la empresa privada que lo “descifró” anunció que los humanos tenemos más de 30.000 genes…...
Tras detectarse reacciones hepáticas graves
La Agencia Española del Medicamento ha retirado de las farmacias diversos fármacos que se venían usando para tratar la hiperuricemia -altas concentraciones de ácido úrico en la sangre- y la gota severa…...
Científicos de Oxford aseguran haber descubierto que los genes determinan cuántos cigarrillos se fumará al menos una persona al día sin poder evitarlo y también cómo ésta desarrollará...
Inicio / Noticias / Número 16 / La acción de varios genes propicia la aparición de cáncer de estómago
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?