Era miembro del Consejo Asesor de Discovery DSALUD
El Dr. Francisco Albertos Costan, pionero de la Medicina Integral en España y miembro del Consejo Asesor de Discovery DSALUD,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Que las radiaciones emitidas por las torres de alta tensión, los centros de transformación, las antenas de telefonía, los teléfonos móviles, los inalámbricos y los hornos microondas son potencialmente cancerígenas está fuera de toda duda…...
En el número 90 de la revista -correspondiente al mes de enero de este año- dimos ya a conocer a nuestros lectores que el polémico Tamiflu (oseltamivir)parecía ser la causa reciente de varias muertes –al menos tres- y numerosos casos de delirios,...
Hace ya varios años se constató que las mujeres con esclerosis múltiple mejoran notablemente cuando quedan embarazadas y se planteó como posible razón la liberación que se produce durante la gestación de una hormona,...
Que el cerebro humano tiene capacidad de autorregenerarse produciendo nuevas neuronas se sabe desde 1998 pero han vuelto a confirmarlo investigadores de la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda) y de la Academia Sahlgrenska de Goteborg (Suecia) en un artículo recién publicado en Science en el que muestran en imágenes -merced a sofisticadas técnicas de microscopía y resonancias magnéticas de alta resolución de la zona frontal del cerebro- cómo las células madre llegan desde los ventrículos laterales hasta el bulbo olfatorio merced a las corrientes que produce el líquido cefalorraquídeo....
El aceite de oliva virgen actúa frente a la Helicobacter pylori, bacteria considerada la causa de la mayor parte de las úlceras de estómago y gastritis crónicas....
Cuando un ensayo clínico está patrocinado o promovido por un laboratorio farmacéutico los resultados son siempre mucho más favorables que si quienes lo hacen son investigadores independientes....
Alfonso Caycedo Lozano, médico, neurólogo y psiquiatra colombiano internacionalmente conocido por crear la Sofrología, falleció el pasado 11 de septiembre a los 84 años en la localidad barcelonesa de Premià de Mar....
Jose Antonio Campoy Fernández, padre de nuestro director, falleció el pasado 29 de mayo a los 93 años. Marino y aviador -pertenecía a la 1ª promoción de la Academia General del Aire–...
El insigne neurofisiólogo Karl H. Pribram, considerado "padre del modelo holográfico del cerebro", falleció el pasado 19 de enero a los 96 años. Nacido en Viena (Austria) el 25 de febrero de 1919 se doctoró...
El doctor Jesús Calderón Gómez, Director del Centro de Diagnóstico Biotecnológico de Castellón y miembro de nuestro Consejo Asesor desde su creación,...
Creador del «Tratamiento Metabólico»
El eminente cardiólogo mexicano Demetrio Sodi Pallares, creador del llamado Tratamiento Metabólico falleció a los 90 añosel pasado 18 de Agosto....
Le entrevistamos en diciembre pasado
Una crisis cardiaca que no pudo superar acabó el pasado 11 de febrero con la vida del prestigioso médico y cirujano ruso Valeri Ulzibat,...
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.