Creador del «Tratamiento Metabólico»
El eminente cardiólogo mexicano Demetrio Sodi Pallares, creador del llamado Tratamiento Metabólico falleció a los 90 añosel pasado 18 de Agosto....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Cataclismo en la Agencia Española del Medicamento
Fernando García Alonso ha dejado de ser director de la Agencia Española del Medicamento, cargo en el que le sustituye Carlos Lens,...
Mientras prepara una demanda contra él por dañar su imagen
Rafael Chacón, responsable de la comercialización del Bio-Bac, hizo llegar el pasado 11 de septiembre al Subsecretario del Ministerio de Sanidad y Consumo,...
El Gobierno estadounidense, sumándose a la decisión adoptada previamente por el Reino Unido, ha decidido recomendar también que el antidepresivo Seroxat no se prescriba a menores de 18 años....
Hace escasas semanas se presentó en el Instituto Europeo de Oncología de Milán el nuevo Código Europeo contra el Cáncer, un texto que fundamentalmente se basa en la prevención y sustituye al elaborado en 1987....
Hace ya unos meses publicamos que la acrilamida, producto presente en buena parte de los alimentos fritos y/o almidonados, es cancerígena. Pues bien, un nuevo estudio que aparece en el Journal of the National Cancer Institute ...
La Enfermedad de Crohn podría causarla una bacteria -la Mycobacterium avium paratuberculosis (MAP)- que infecta a veces al ganado y pasa luego al hombre cuando bebe su leche....
El Dr. Prasanta Banerji, miembro del Consejo Asesor de Discovery DSALUD, falleció a los 84 años el pasado 17 de mayo de 2018 en el BM Birla Heart Research Center de Kolkata (India) donde fue ingresado tras sufrir un paro cardíaco....
Louise Lynn Hay, una de las figuras más representativas del movimiento New Age y autora de numerosos libros de autoayuda, falleció el pasado 30 de agosto a los 90 años....
El microbiólogo, farmacéutico y veterinario español Fernando Chacón Mejías, creador del popular Bio-Bac, falleció a las 22.00 del pasado sábado 25 de septiembre a la edad de 87 años....
La doctora de origen suizo Elisabeth Kübler-Ross, mundialmente conocida por las obras en las que narra el proceso que vive una persona cuando se enfrenta a la muerte así...
Hablará del «Tratamiento metabólico», vital en enfermos de corazón
Doctor Honoris Causa por la Universidad de Córdoba y Alcalá de Henares y Miembro Honorífico Correspondiente de la Real Academia de Medicina Española desde el 24 de abril de este año,...
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.