La Enfermedad de Crohn podría causarla una bacteria -la Mycobacterium avium paratuberculosis (MAP)- que infecta a veces al ganado y pasa luego al hombre cuando bebe su leche....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Cataclismo en la Agencia Española del Medicamento
Fernando García Alonso ha dejado de ser director de la Agencia Española del Medicamento, cargo en el que le sustituye Carlos Lens,...
Mientras prepara una demanda contra él por dañar su imagen
Rafael Chacón, responsable de la comercialización del Bio-Bac, hizo llegar el pasado 11 de septiembre al Subsecretario del Ministerio de Sanidad y Consumo,...
Creador del «Tratamiento Metabólico»
El eminente cardiólogo mexicano Demetrio Sodi Pallares, creador del llamado Tratamiento Metabólico falleció a los 90 añosel pasado 18 de Agosto....
El Gobierno estadounidense, sumándose a la decisión adoptada previamente por el Reino Unido, ha decidido recomendar también que el antidepresivo Seroxat no se prescriba a menores de 18 años....
Hace escasas semanas se presentó en el Instituto Europeo de Oncología de Milán el nuevo Código Europeo contra el Cáncer, un texto que fundamentalmente se basa en la prevención y sustituye al elaborado en 1987....
Hace ya unos meses publicamos que la acrilamida, producto presente en buena parte de los alimentos fritos y/o almidonados, es cancerígena. Pues bien, un nuevo estudio que aparece en el Journal of the National Cancer Institute ...
La instilación intestinal de glutamina parece disminuir la inflamación y la fibrosis que caracterizan a la Enfermedad de Crohn. Así lo ha constatado al menos un equipo de investigadores del Instituto de Biomedicina (Ibiomed) de la Universidad de León integrado por Javier González,...
con células madre
Que las células madre mesenquimales procedentes de la grasa corporal son útiles para tratar la Enfermedad de Crohn se sabía pero ahora se ha constatado -tanto in vitro como in vivo- que son igualmente eficaces si las mismas se obtienen por derivación de células madre embrionarias o de las derivadas del cordón umbilical ya que sus propiedades biológicas e inmunológicas son similares....
La glutamina previene el desarrollo de fibrosis en la enfermedad de Crohn. Al menos así ocurre en ratas según ha constatado en un estudio que acaba de publicar en Journal of Nutritionun equipo de investigadores coordinado por la catedrática española María Jesús Tuñón en el Departamento de Ciencias Biomédicas del Instituto de Biomedicina (Ibiomed) de la Universidad de León....
La llamada Enfermedad de Crohn parece estar relacionada con el déficit de una bacteria -la Faecalibacterium prausnitzii, del grupo Clostridium leptum- según una investigación coordinada por Philippe Langella,...
Un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Agronómicas (INRA) de Francia ha identificado una bacteria que habita en los seres humanos y es capaz de eliminar el colesterol en el intestino grueso....
La “Escherichia coli” –popularmente conocida como la “bacteria de la hamburguesa”- es responsable de decenas de epidemias de gastroenteritis, colitis hemorrágicas y diarreas sangrantes llegando a ser mortal en casi un 6% de los casos....
Inicio / Noticias / Número 54 / Una bacteria de la leche podría ser la causa de la Enfermedad de Crohn
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?