Jesús García Blanca,profesor, investigador, autor de obras de denuncia tan conocidas como El rapto de Higea y colaborador de nuestra revista ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo por la negativa de la Secretaría delPlan Nacional sobre SIDA –...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno -organismo del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas creado en diciembre de 2013 que preside Mª...
Como nuestros lectores habituales recordarán el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad dio a conocer en diciembre del 2011 un documento sobre la situación de las terapias naturales en España que refleja una visión sesgada de la realidad que ignora los miles de trabajos científicos existentes sobre ellas y minusvalora gratuitamente los resultados que se obtienen y -lo que es aún más grave- a quienes las ejercen sabiendo que muchos de ellos son médicos;...
El Ministerio de Sanidad y Consumo ha acreditado como formación médica continuada -con 3,4 créditos- el I Congreso Internacional Virtual de Medicina Biológica y Naturista que será...
La Asociación Española de Fitoterapia y Nutrición Responsable (AFINUR), entidad que agrupa a muchas empresas del sector de productos fitoterapéuticos, dietéticos y alimenticios, ha emitido un durísimo comunicado protestando por la injustificada y lamentable actuación del Ministerio de Sanidad que dirige Ana Pastor en ese ámbito y que Discovery DSALUD viene denunciando desde hace meses....
Presentada por noventa y cuatro afectados por la retirada del Bio-Bac
El pasado 12 de mayo noventa y cuatro personas presentaron ante la Fiscalía General del Estado una denuncia contra Ana Pastor -ministra de Sanidad y Consumo-,...
Inicio / Noticias / Número 132 / Queja ante el Defensor del Pueblo por la negativa de Sanidad a informar de las bases en las que se asientan sus decisiones sobre el SIDA
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.