Este reportaje aparece en
64
Septiembre 2004
Ver número

Revistas científicas: las “biblias” de la clase médica

Para la mayoría de los médicos las revistas científicas son las “biblias” de su profesión. Sólo lo que aparece en ellas está “científicamente” validado. Y, sin embargo, los editores de las revistas de mayor prestigio del mundo, al destaparse las escandalosas prácticas en que estaban implicadas varias multinacionales farmacéuticas, se vieron obligadas ya en septiembre del año 2001 a anunciar que no iban publicar más sus estudios si no garantizaban la independencia de los científicos que trabajan en sus ensayos y se comprometían a publicar “íntegros” los resultados. Un año después The New England Journal of Medicine revisó más de 500 publicaciones y comunicó que el resultado era «desolador». Bueno, pues hoy la situación es incluso peor. ¿Por qué siguen médicos, farmacéuticos, biólogos, medios de comunicación y gobiernos creyendo ciegamente en lo que dice la industria farmacéutica y publican las revistas científicas? ¿Carecen acaso del más mínimo sentido crítico?