Marzo 2010

El agua está contaminada por todo tipo de fármacos

Nuestros acuíferos están cada vez más contaminados por los fármacos que la sociedad consume de forma casi enfermiza –llegan a los ríos a través del alcantarillado– y como no los elimina ninguna depuradora los estamos ingiriendo a través del agua de los grifos y de los alimentos que se riegan con ella. De hecho cada vez más personas sufren trastornos de todo tipo y se está multiplicando el número de bacterias resistentes a los antibióticos. Ya se ha comprobado que es así en las aguas del Ebro y en dos afluentes del Llobregat pero está pasando en toda España. Es...
Marzo 2010

Juan Gérvas: “La industria farmacéutica ha perdido aún más credibilidad que la OMS”

Discovery DSALUD se anticipó varios meses a organismos y medios de comunicación en su denuncia pública y reiterada de que la supuesta pandemia de gripe A era un montaje y de que no iba a tener lugar, que se trataba de una estrategia hábilmente urdida a nivel mundial para vender vacunas no sólo ineficaces sino peligrosas. Pocos lo creyeron pero el tiempo ha dado la razón a la revista, referencia mundial hoy a nivel hispano en el ámbito de la salud. Pues bien, hay que decir que no estuvo sola en su denuncia y que hubo otros medios, organismos y...
Febrero 2010

El escándalo del Tamiflú: ni seguro, ni eficaz

Que no esté demostrado que el fármaco más usado contra la gripe sea eficaz y seguro cuando desde la OMS y los ministerios de Sanidad de todo el mundo se ha estado diciendo lo contrario y se han comprado de forma masiva cientos de millones de dosis –más de quince en nuestro país– es una vergüenza. A fin de cuentas parece haber causado ya varias muertes y numerosos casos de alteraciones psicológicas, comportamientos anormales, agresividad, delirios, alucinaciones, convulsiones y hasta pensamientos suicidas. Y eso que el Tamiflu ni siquiera previene la gripe y lo único que hace una vez alguien...
Diciembre 2009

Los peligros del timerosal de las vacunas

A pesar de estar considerado internacionalmente un potente neurotóxico y de los continuos avisos sobre su peligro –ocultados o descalificados por la industria y los funcionarios responsables de la dirección política de la salud– el mercurio, a través de una sustancia conocida como timerosal o tiomersal, continúa presente en algunas de las vacunas que nuestros hijos reciben desde el mismo instante de su nacimiento. La desidia de las autoridades sanitarias -nacionales e internacionales- es absoluta. No hay estudios del impacto directo del timerosal –etilmercurio- sobre la salud, no hay dosis mínimas establecidas de su presencia –si es que alguna dosis...
Diciembre 2009

La toxicidad indirecta de los fármacos

Hay quienes aún piensan que los laboratorios farmacéuticos trabajan para obtener fármacos que beneficien a los pacientes y gracias a ello obtienen luego cuantiosos beneficios económicos pero de manera secundaria cuando lo cierto es que hoy gran parte de ellos ha antepuesto el negocio a la salud. Es más, puede afirmarse que la industria farmacéutica ha jugado en muchas ocasiones con la salud y la vida de la gente. Lo que no es ya tan conocido al ser menos evidente es que también juega con su salud psíquica: sus sentimientos, esperanzas, afectos, confianza, etc.
Noviembre 2009

Andrew Moulden: “Deberían prohibirse todas las vacunas”

El médico e investigador canadiense Andrew Moulden ha decidido enfrentarse abiertamente a quienes defienden las vacunas y su utilización masiva afirmando que todas ellas –desde las que se ponen en la infancia hasta las que se administran en la vejez– pueden causar mini accidentes vasculares cerebrales que en un principio no se notan pero pueden terminar provocando a medio y largo plazo distintos tipos de patologías. De hecho asevera que tanto el autismo como la demencia y otros problemas neurológicos pueden haber sido en muchos casos provocados por las vacunas. Daños que si bien no pueden ser captados con neuroimágenes...
Octubre 2009

La indignante política del miedo de la OMS

La actuación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el asunto de la gripe A haciendo catastróficas predicciones carentes de base científica y aconsejando para evitar ese panorama el consumo de antivirales y que se vacune de forma masiva a millones de personas cuando ni siquiera se puede saber a día de hoy si la futura vacuna que se apruebe será segura o eficaz ha creado un estado de pánico a nivel mundial que sitúa a esa organización otrora prestigiosa como cómplice de una indignante política del miedo. De hecho los científicos que han estudiado el tema con...
Octubre 2009

Antivirales, ¿para qué?

El miedo a la gripe A desatado de forma irracional entre la población provocó en primer lugar que los antivirales se vieran como la gran solución mientras aparecía la anhelada vacuna. Sin embargo lo que el gran negocio de la venta de estos medicamentos ha impedido ver es que los antivirales son fármacos de muy limitado alcance por mucho que la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) haya llegado a decir en su momento lo contrario incurriendo en flagrantes contradicciones entre lo que afirmaba y lo que los propios laboratorios reflejan en sus fichas técnicas. Porque la verdad es...
Octubre 2009

La eficacia de la vacuna de la gripe común, en entredicho

En todo el mundo existe hoy una auténtica psicosis colectiva en torno a la llegada de la nueva vacuna para la gripe A pero quienes anhelan ponérsela –unos como preventivo y otros por motivos económicos– parecen obviar que toda vacuna conlleva riesgos. Asumibles para quienes creen en su eficacia e inasumibles para quienes dudan de ella y rechazan por tanto la política de vacunaciones masivas. De ahí que antes de plantearse si procede o no ponerse la nueva vacuna para la gripe A –fabricada además por la vía rápida– debe saberse que en realidad la eficacia real de las campañas...
Octubre 2009

Los riesgos de vacunarse contra la gripe A

La situación de pánico que de forma irresponsable ha generado la Organización Mundial de la Salud (OMS) al alertar de una pandemia mundial sobre la gripe A que podía causar millones de muertos propició que los estados aceptaran la búsqueda de soluciones urgentes para atajar esa posibilidad y acordaran autorizar posibles vacunas saltándose todas las normas que de forma habitual se exigen para la aprobación de las mismas lo que ha llevado a que ni su eficacia ni su seguridad hayan sido convenientemente testadas y vacunarse con ellas comporte un riesgo que no se justifica en modo alguno. Es más,...