Enero 2002

Un enfermo de fibromialgia descubre cómo curarla

El pasado mes explicamos ya en qué consiste la fibromialgia y qué tratamientos se están utilizando en el mundo para paliar los problemas que origina, incluidas terapias novedosas como la ozonoterapia. En esta ocasión, sin embargo, vamos a contar la singular historia de un joven español llamado Alfred Blasi que, casi imposibilitado en su casa debido lo avanzado de su enfermedad, decidió no resignarse a permanecer el resto de su vida en una silla de ruedas e investigó por su cuenta terminando por descubrir un producto que le ha librado de su dolencia tanto a él como a quienes asimismo...
Diciembre 2001

Los increíbles efectos del ruido en la salud

Pocas personas –médicos incluidos– son realmente conscientes de hasta qué punto el ruido del entorno puede ser perjudicial para la salud. Sin embargo, las dolencias que puede llegar a generar son mucho más numerosas y graves de lo que la mayoría piensa. Y es que el oído sigue siendo una de las asignaturas pendientes de la Medicina ya que es mucho más lo que se ignora que lo que de él se sabe. Sólo que el problema va mucho más allá porque el ruido no sólo afecta al oído: puede afectar directamente a otros órganos además de ser causa de...
Diciembre 2001

El ozono resuelve las hernias sin cirugía

Pocos médicos saben –y muchos menos enfermos aún– que la aplicación de ozono mediante infiltraciones directas resuelve buena parte de las patologías de la columna vertebral, incluidas las hernias discales lumbares, cervicales y dorsales. Un método poco divulgado que, sin embargo, evita tener que recurrir en la mayor parte de las ocasiones a la cirugía, más invasiva y peligrosa.
Noviembre 2001

Cómo prevenir y tratar los infartos

Como nuestros lectores habituales recordarán, el mes pasado la revista dio a conocer el nacimiento en Madrid de un nuevo centro médico que con el nombre de Clínica Rochester va a dar mucho que hablar en el futuro tanto por la integral y vanguardista visión con que afronta las más variadas enfermedades como por los tratamientos que aplica. Su director médico –el Dr. José Pérez Fernández– nos explicó entonces en una larga entrevista lo que pretende esta nueva clínica y se comprometió a ampliarnos cómo enfocan y tratan algunas patologías. Cumplió su promesa. Y este mes nos habla de cómo...
Octubre 2001

La enorme importancia de nacer bien

Buena parte de las personas que hoy padecen patologías mentales las sufren no por razones genéticas o por una enfermedad adquirida sino a causa de un mal parto. Las cifras son escalofriantes: un tercio de los recién nacidos sufre derrame cerebral durante el parto y el 96% de los casos de lesión cerebral grave que no tienen causa genética ni se deben a una infección se producen por sufrimiento fetal durante el alumbramiento, por falta de oxígeno, por traumatismos en el delicado cráneo del recién nacido o por la mala utilización de ventosas y fórceps. Y lo grave es que...
Octubre 2001

Tratan las lesiones oculares de córnea implantando tejido placentario

Las lesiones de córnea así como los problemas graves de sequedad del ojo pueden resolverse actualmente con un simple injerto de células–madre mediante una operación que sólo requiere anestesia local y se hace de forma ambulatoria. Con resultados francamente buenos según los oftalmólogos que la practican. Se lo explicamos en detalle.
Septiembre 2001

Los hombres vasectomizados podrán tener otra vez hijos

Hasta hace poco, los hombres que se hacían una vasectomía para no tener hijos lo hacían convencidos de que se trataba de una operación irreversible y que nunca más podrían ser padres. Sin embargo, los avances de la microcirugía hacen que ya no sea así: quienes deseen volver a serlo de nuevo pueden ya someterse en España a una operación que les devolverá esa posibilidad.
Julio - Agosto 2001

Condenados a la silla de ruedas… andan

Aún después de los dos artículos que hemos dedicado al método que practican dos cirujanos españoles para resolver algunos casos de esclerosis múltiple –además de otros procesos degenerativos– las asociaciones de afectados que agrupan a estos enfermos, influidas por los médicos que las manipulan, se resisten a creerlo; a pesar de las evidencias. Ésa es la razón –como adelantamos en nuestro número anterior– de que demos nuevos testimonios de personas operadas. Es un asunto demasiado importante para no reiterarnos en él.
Mayo 2001

El amor a la vida y la gratitud llevan a la salud

El doctor John F. Demartini –autor del conocido libro “Dar gracias a la vida” y fundador de la Escuela para la Confluencia de la Sabiduría en Filosofía y Curación– estuvo en España para enseñar la manera de convertir cualquier situación angustiosa o estresante en una experiencia de aprendizaje capaz de proporcionarnos equilibrio y plenitud. Su trabajo va más allá de las técnicas de pensamiento positivo siendo sus herramientas fundamentales la gratitud a la vida y el amor incondicional. Hemos hablado con él.
Marzo 2001

Reír 5 minutos equivale a 45 de aeróbic

La risa restablece el equilibrio biológico de las células del organismo, estabiliza la presión sanguínea, oxigena la sangre, provoca un masaje en los órganos vitales –por las vibraciones que produce en el hipocondrio–, facilita la digestión, potencia el sistema inmune y produce sensación de bienestar. Cinco minutos de risa equivalen a cuarenta y cinco de aeróbic. Hay pruebas que lo testifican.