Diciembre 2003
Noviembre 2003
Matías Rath: “Son las multinacionales farmacéuticas las que controlan el mundo”
El perfil del doctor Matías Rath no responde al del médico habitual. Sus trabajos de investigación sobre la influencia positiva de la lisina y la vitamina C como alternativa al tratamiento farmacológico de algunas de las más graves enfermedades que afronta la Humanidad –incluido el cáncer–le han enfrentado abiertamente con los guardianes de la ortodoxia médica y la industria farmacéutica. Sobre sus terapias hablamos el mes pasado. En esta ocasión hemos conversado con él para que nos explicara su denuncia de las maniobras de algunas grandes multinacionales para conseguir eliminar los productos naturales como alternativa a los productos farmacéuticos a...
Noviembre 2003
¿Por qué en España la medicina convencional o farmacológica es la única sufragada por el Estado?
En muchos países los enfermos pueden elegir libremente entre acudir a un médico convencional o alópata u optar por alguna de las numerosas terapias alternativas existentes... costeándolo la Seguridad Social. En España, no. Aquí ni siquiera se reconocen las terapias ni los títulos de los practicantes de otras formas de entender la salud y la enfermedad que no sea la alópata. La salud está secuestrada por las multinacionales farmacéuticas y el Estado ignora las directrices en ese sentido de la propia Organización Mundial de la Salud.
Mayo 2003
La corrupción del sistema sanitario
El gasto farmacéutico sigue creciendo en España. En febrero de este año aumentó un 10,06% con lo que el incremento acumulado en los 2 primeros meses es ya del 9,91%. Todas las alarmas han sonado. Y ese gasto descontrolado ha llevado al ministerio a dictar nuevas normas para las visitas que hacen los comerciales de los laboratorios a los médicos. ¿Por qué esa medida y no otra? La respuesta es sencilla: porque hoy las leyes se incumplen, los códigos éticos no se respetan y los “regalos” y “recompensas” económicas de las multinacionales para conseguir un aumento en la prescripción de...
Mayo 2003
Mitos y realidades de la industria farmacéutica
El gasto en medicinas no deja de aumentar año tras año en España, algo que se justifica alegando una mayor cobertura sanitaria y una mejor atención al paciente con la incorporación de nuevos fármacos al sistema sanitario. La industria, por su parte, alega los altos costes de sus inversiones en investigación, especialmente en lo que a eficacia y seguridad de los fármacos se refiere. Mitos que encubren una realidad bien distinta: la industria vive de la enfermedad, gasta más en aumentar sus mercados que en investigación, comercializa medicamentos que no aportan nada nuevo, proporcionan información incompleta... Desvelamos los mitos y...
Marzo 2003
Lamentable control y explotación de los médicos
La inmensa mayoría de las personas cree que los médicos –que están entre los profesionales mejor valorados por los españoles– están bien pagados y gozan de numerosos privilegios. Craso error. La mayor parte malvive con sueldos irrisorios para su categoría profesional, están sometidos a férrea vigilancia por sus propios colegios y el Ministerio de Sanidad, y se encuentran tan condicionados que no pueden ejercer con libertad su profesión.
Marzo 2003
Persecución organizada de los productos naturales
El Ministerio de Sanidad y Consumo “presume” de haber retirado del mercado –hasta diciembre pasado– 318 “productos ilegales” pero esa afirmación es puro marketing. La verdad es que la gran mayoría son productos naturales cuyos fabricantes han tenido simplemente la “osadía” de decir para qué patologías están indicados, algo que el ministerio reserva en exclusiva –legal pero absurdamente– a los fármacos. Y encima, según denuncian muchos de los fabricantes afectados, abusando de la ley.
Febrero 2003
“El sistema sanitario es una verdadera mafia que crea enfermedades y mata por dinero y poder”
Quien hace tal afirmación es Ghislaine Lanctôt, la polémica autora del best seller mundial La mafia médica. En él, esta doctora a la que se ha desposeído de su título de Medicina denuncia el actual sistema sanitario y la corrupción que hay tras el mismo, permitida y amparada por médicos y gobiernos en beneficio de las grandes empresas farmacéuticas y en detrimento de los ciudadanos. De ahí que propugne la vuelta a la soberanía individual sobre la salud como forma de acabar con esa mafia.
Febrero 2003
¿Existe la Medicina “Científica”?
Desde hace algún tiempo los prebostes de la Medicina convencional alopática –más bien habría que llamarla farmacológica– pretenden hacer creer a la sociedad que ellos, en tanto representantes de la “Medicina Científica”, son los únicos en los que se puede tener confianza porque se basan en el racionalismo y en el llamado “método científico”. Pues bien, no es verdad: ni lo que afirman está muchas veces demostrado ni la Medicina convencional u ortodoxa obtiene mejores resultados que los que se logran con terapias alternativas.
Febrero 2001