Marzo 2003

Tratamiento radical de las varices

Una simple sesión de una hora es suficiente para eliminar sin cirugía varices –incluso las más grandes– gracias a una técnica indolora conocida como Tratamiento Radical de las Varices o TRV. El método –que se aplica hoy de forma ambulatoria en los más modernos centros de estética– resulta sencillo y no requiere sedación. De hecho, tras la intervención el paciente sólo precisa ponerse unas medias apretadas para reanudar su vida normal.
Marzo 2003

Propiedades terapéuticas de la soja

La soja –tan poco consumida aún en España– es un alimento de indudables propiedades tanto nutritivas como terapéuticas. Así, contiene proteínas de alta calidad –más que la carne– y un notable porcentaje de ácidos grasos esenciales, hidratos de carbono, fibra, minerales y vitaminas. Además es útil para prevenir distintos tipos de cáncer, problemas cardiovasculares y osteoporosis. Y posee asimismo demostrada eficacia para tratar los sofocos de la etapa menopáusica.
Marzo 2003

Una necesaria dieta informativa

Existe la creencia generalizada de que en nuestros días la humanidad está más –y por ello, mejor– informada que en cualquier otra época de la historia. Esta idea tiene su fundamento en que ante cualquier evento de cierta importancia los medios informativos –especialmente los más influyentes por su alta tirada y alta audiencia– nos inundan con páginas y más páginas y con horas y más horas de charla y de imágenes en torno al acontecimiento. Pero, ¿significa esto que estamos más informados? La verdad es que confundimos multimedia con información. Confundimos cantidad con calidad. Dicho más brevemente: nuestros antepasados, aun...
Marzo 2003

Mirar con otros ojos

 La verdad es que en los tiempos que vivimos resulta difícil mantener una actitud optimista ante la vida. Y es que los medios de comunicación nos pintan un panorama bastante negro: guerras, desastres naturales y provocados, luchas separatistas, terrorismo, delitos, accidentes, amenazas y crispación, aumento de las enfermedades, conflictos de todo tipo... A veces nos engañamos diciéndonos que son cosas lejanas que no nos afectan porque están acaeciendo en otro país, en otra provincia o, a lo sumo, en otra familia. Sin embargo, si nos detenemos un momento a observar lo que sucede en nuestro entorno más inmediato nos daremos...
Febrero 2003

Evidencias científicas de la eficacia del Bio-Bac

La Agencia Española del Medicamento, organismo dependiente del Ministerio de Sanidad y Consumo, lleva semanas intentando hacer creer a los españoles –en colaboración con algunos periodistas y medios de comunicación social- que el Bio-Bac carece de eficacia terapéutica; es decir, que es un producto que no sirve prácticamente para nada y sólo ejerce un efecto placebo. Pues bien, publicamos las evidencias científicas de que sí las tiene. Con referencia documental de los ensayos preclínicos y algunos de los clínicos realizados. Hay aún más pero la documentación original obra en poder de la jueza que lleva el caso. Los mencionados, en...
Febrero 2003

“El sistema sanitario es una verdadera mafia que crea enfermedades y mata por dinero y poder”

Quien hace tal afirmación es Ghislaine Lanctôt, la polémica autora del best seller mundial La mafia médica. En él, esta doctora a la que se ha desposeído de su título de Medicina denuncia el actual sistema sanitario y la corrupción que hay tras el mismo, permitida y amparada por médicos y gobiernos en beneficio de las grandes empresas farmacéuticas y en detrimento de los ciudadanos. De ahí que propugne la vuelta a la soberanía individual sobre la salud como forma de acabar con esa mafia.
Febrero 2003

¿Existe la Medicina “Científica”?

Desde hace algún tiempo los prebostes de la Medicina convencional alopática –más bien habría que llamarla farmacológica– pretenden hacer creer a la sociedad que ellos, en tanto representantes de la “Medicina Científica”, son los únicos en los que se puede tener confianza porque se basan en el racionalismo y en el llamado “método científico”. Pues bien, no es verdad: ni lo que afirman está muchas veces demostrado ni la Medicina convencional u ortodoxa obtiene mejores resultados que los que se logran con terapias alternativas.
Febrero 2003

Ondas sonoras para calmar el dolor

Una de las principales obsesiones y preocupaciones del hombre es, sin duda, el dolor físico. Por eso en el empeño por mitigarlo se han empleado todo tipo de elementos y terapias naturales y se han creado nuevas tecnologías para atenuarlo. Pues bien, uno de esos métodos se basa en los efectos terapéuticos de las ondas sonoras que, de forma no invasiva y sin efectos secundarios, son capaces de reducir –e, incluso, eliminar– gran parte del dolor corporal.
Febrero 2003

Aceite de onagra: eficaz en numerosas dolencias

El aceite que se elabora con semillas de onagra –científicamente Oenothera Biennis– tiene sorprendentes efectos beneficiosos en el tratamiento de diversas patologías, entre ellas los trastornos del sistema inmune, los problemas circulatorios, el deterioro del metabolismo, la piel reseca, la dermatitis atópica y algunas afecciones alérgicas. Además, hace más llevadero el ciclo menstrual al aliviar los síntomas premenstruales. El secreto del éxito está en su composición, rica en ácidos grasos esenciales poliinsaturados, en especial el ácido gamma-linolénico.
Febrero 2003

Aprender por comprensión o por dolor

Dicen que el ser humano tiene dos caminos bien diferenciados para aprender: el primero es el de la comprensión y el segundo el del dolor. Y qué duda cabe de que conscientemente todos elegiríamos el primer camino, aquel que nos permitiera afrontar los aprendizajes y las vicisitudes de la vida con comprensión y aceptación, integrando las experiencias y transformándolas en conocimiento. Sin embargo, la mayoría no somos capaces de vislumbrar ese camino y casi siempre optamos por el contiguo, ese que nos lleva a estrellarnos contra las situaciones, a perdernos entre las múltiples bifurcaciones que surgen, a que nos arrollen...
Febrero 2003

La pequeña diferencia

La revista científica Nature publicó un comunicado de la doctora Jane Rogers –investigadora de la Wellcome Trust Sanger Institute– dando noticia de que un equipo de este instituto había desvelado el mapa genético del ratón conocido por el nombre Mus musculus. O sea, de la cobaya, nuestro conejillo de Indias. Y lo sorprendente de la noticia está en que la secuencia del genoma del Mus musculus revela que un 99% de nuestro ADN es idéntico al de ese tipo de ratones. Dicho con más claridad: la diferencia genética entre el “homo sapiens” y el Mus musculus es tan sólo del...
Febrero 2003

Los zumos, salud líquida

Los zumos de frutas y verduras tienen propiedades diuréticas, alcalinizantes, antioxidantes, remineralizantes y tonificantes. Además poseen cualidades desintoxicantes, previenen el cáncer, regulan el tracto intestinal y evitan las enfermedades cardiovasculares. ¿Le parecen suficientes razones para incorporarlas a su dieta diaria? Pues tómelos pero siempre naturales y teniendo en cuenta que su exceso es negativo porque demasiada fructosa puede producir obesidad y acumulación de acido úrico, entre otros problemas de salud.