Septiembre 2010

Congreso internacional crítico sobre Sida

El pasado mes de julio se celebró en Viena el congreso SIDA: conocimiento y dogma, acto alternativo a la XVIII Conferencia Internacional que el establishment  celebró en la misma ciudad. Organizado por la Asociación para la Investigación Imparcial condensó en su título las dos perspectivas actuales sobre el tema -la de los críticos rigurosos y la de los oficialistas dogmáticos- contando con la presencia de virólogos, médicos, investigadores independientes y afectados de varios países que abordaron aspectos científicos, epidemiológicos, médicos, terapéuticos, sociales, políticos y religiosos. Las conferencias se complementaron con dos video fórums en torno a dos documentales: SIDA: la duda -del...
Septiembre 2010

Cordyceps Sinensis: lo más parecido a una panacea universal

La humanidad lleva milenios buscando la “panacea universal”, mítico producto capaz no sólo de curar todas las enfermedades sino de prolongar indefinidamente la vida. Pues bien, hace más de veinte siglos los chinos creyeron haberla encontrado en una sustancia muy extraña que denominaron “gusano de invierno y hierba de verano”, tan poderosa que bastaba comerla para lograr un notable rejuvenecimiento que incluía no sólo la atenuación de los achaques físicos propios de la vejez sino una auténtica revitalización mental y sexual. Uno volvía a sentirse joven y fuerte tras consumirla. Pero tan preciada sustancia sólo se encontraba en un rincón...
Septiembre 2010

Importancia de la Nutrición Ortomolecular

Hace poco más de diez años propusimos a José Ramón Llorente –presidente de la Sociedad Española de Nutrición Ortomolecular-que explicara tanto a los profesionales de la salud como al público en general la importancia que tiene para mantener una buena salud proveer al organismo de todos los nutrientes que éste necesita para su óptimo funcionamiento y cuáles son sus propiedades, cómo afrontar las carencias que dan lugar a numerosas patologías, qué nutrientes permiten sanar o ayudar a hacerlo en cada caso y, algo igualmente importante, qué influencia tiene en ella el ejercicio, el descanso, la ingesta de agua y la...
Septiembre 2010

El tratamiento de los trastornos mentales según la Dr. Hulda Clark

La conocida doctora Hulda R. Clark llegó a la conclusión al final de su vida de que todos los tipos de cáncer están relacionados con la presencia de patógenos -parásitos, bacterias, virus y hongos- junto a tóxicos que debilitan el sistema inmune y favorecen el terreno para que los mismos actúen pero también que esa misma situación es la causa de numerosas patologías más. Entre ellas trastornos mentales como la esquizofrenia, el alzheimer y las migrañas a pesar de que tienen diferentes sintomatologías. Y propuso para tratarlas un método que aseguraría es eficaz en buena parte de los casos. Se...
Julio - Agosto 2010

Todo organismo enfermo es un organismo acidificado y/o desnutrido

La inmensa mayoría de las llamadas “enfermedades” tienen un mismo origen: la acidificación del organismo y/o su desnutrición. Desde las patologías neurodegenerativas hasta las musculares pasando por las circulatorias, las respiratorias o las digestivas. Cáncer incluido. Un organismo acidificado es un organismo enfermo. Un organismo con carencia de nutrientes esenciales es un organismo que no puede funcionar correctamente. Y ambas situaciones dan lugar a la inmensa mayoría de las patologías. Que los médicos –convencionales o no- ignoren esto es lo que impide que logren ayudar a sus pacientes. Pues bien, el Dr. Alberto Marti Bosch, miembro de nuestro Consejo Asesor...
Julio - Agosto 2010

Un nuevo dispositivo permite evaluar el estado y grado de acidez ¡de cada órgano!

De reciente aparición en nuestro país el ES Teck Complex -una versión ampliada y mejorada del EIS- es un novedoso dispositivo capaz de realizar en pocos minutos un examen de cualquier persona de forma no invasiva mediante bioimpedancia. De eficacia reconocida por la comunidad médica a nivel internacional permite monitorizar la fisiología y bioquímica del líquido intersticial por órganos y sistemas mediante valores numéricos y modelos gráficos lo que permite saber cuál es el nivel de funcionalidad de cada uno de ellos y prever su evolución. Además de evaluar el sistema nervioso autónomo (simpático, parasimpático y vago)puede valorar la funcionalidad...
Julio - Agosto 2010

El grupo especial para el cáncer de Estados Unidos denuncia el exceso de tóxicos ambientales

El número de casos de cáncer que provoca la actual contaminación ambiental es mucho mayor de lo que hasta ahora se pensaba. Así lo ha denunciado el Grupo Especial para el Cáncer encargado de asesorar al presidente de Estados Unidos sobre la enfermedad. Su informe señala que la exposición a los contaminantes ambientales –radiaciones, medicamentos, productos químicos industriales y de uso doméstico, etc.- es cada vez mayor y altera o interfiere diferentes procesos biológicos. Siendo los más perjudicados los niños, expuestos hoy desde edades muy tempranas a multitud de contaminantes.
Julio - Agosto 2010

El Estudio Interphone y el peligro de los móviles

El pasado 18 de mayo el Grupo de Estudio Interphone -patrocinado por la OMS y dirigido por Elizabeth Cardis desde el Centro de Investigación de Epidemiología Ambiental (CREAL) de Barcelona (España)- publicó en el International Journal of Epidemiology los resultados de una investigación desarrollada durante los últimos años destinada a evaluar el riesgo de sufrir tumores cerebrales por el uso del teléfono móvil. Pues bien, aunque la información transmitida por los medios de comunicación fue la de que no se había podido demostrar tal relación la verdad es más bien la opuesta: según ese informe hay suficientes datos como para...
Julio - Agosto 2010

Javier Aizpiri: “Los trastornos neurodegenerativos pueden afrontarse sin fármacos”

Muchos de los trastornos neurodegenerativos se deben a la acidificación del cuerpo, a problemas de oxigenación por deficiente irrigación sanguínea y a una inadecuada nutrición. Luego buena parte de los problemas que hoy se tratan con fármacos paliativos podrían resolverse de manera sencilla mediante una profunda desintoxicación y una dieta que asegure la presencia de nutrientes, especialmente de los aminoácidos esenciales que el cerebro necesita para su correcto funcionamiento. La eficacia de este método está contrastada en casos de depresión, ansiedad, insomnio, parkinson, alzheimer… En suma, en numerosas disfunciones mentales y trastornos del comportamiento. Javier Aizpiri, neuropsiquiatra de prestigio internacional,...
Julio - Agosto 2010

Virtudes nutricionales de los huevos

El huevo es uno de los alimentos más completos de los que dispone el ser humano. Es tal su capacidad nutricional que de hecho contiene todo lo necesario para el desarrollo completo de un ser vivo. Constituye pues una fuente de proteínas de alta calidad y es rico en grasas, vitaminas y minerales aportando al organismo algunos de los aminoácidos esenciales más importantes, entre ellos el triptófano. Y a pesar de lo que mucha gente cree no aumenta el nivel de colesterol en sangre siendo muchas sus aportaciones a la salud.
Julio - Agosto 2010

Cómo tratar ortomolecularmente las enfermedades de la sangre

La sangre es probablemente el elemento orgánico que mejor permite conocer el estado de un organismo pues pocas patologías no la alteran. Recordemos que hablamos de un líquido salado de color rojizo constituido por glóbulos rojos –también llamados eritrocitos o hematíes-, glóbulos blancos -llamados asimismo leucocitos-, plaquetas -o trombocitos- y plasma (básicamente agua en un 90% en la que hay disueltos minerales, proteínas, glúcidos y lípidos). Constituyendo éste un 54-55% de su volumen y las células el otro 45-46%. Cabe añadir que su pH es de 7.4, su temperatura de 38º C (un poco más alta pues que la corporal)...
Julio - Agosto 2010

¿Se justifica la teoría microbiana de la enfermedad?

Luis Pasteur postularía en 1835 que los microbios son la causa de la mayor parte de las enfermedades y por tanto la única estrategia terapéutica válida consiste en destruirlos así como en prevenir su invasión mediante campañas de vacunación masiva. Convertida en dogma tal teoría es hoy aceptada de forma casi unánime y complementada por una concepción simplista de la inmunidad constituye la base del negocio de las multinacionales farmacéuticas. Sin embargo carece de rigor científico, se basa en una concepción militarista de la vida y sus consecuencias para la salud tras cien años de fumigación antibiótica e intoxicación vacunal...