Febrero 2000
Enero 2000
La importancia de la música en el desarrollo de los bebés
La música tiene una importancia vital en el desarrollo de la personalidad. Es más: una buena y adecuada educación musical potencia las facultades innatas del ser humano;...
Enero 2000
La risa, tratamiento eficaz en multitud de dolencias
El estado de ánimo es determinante del estado de salud. Las personas alegres, risueñas, confiadas en la vida -y esa actitud no tiene nada que ver con la posición económica,...
Enero 2000
Cómo desintoxicar nuestro organismo
Como todos los años en estas fiestas, los índices de consumo han superado las cifras previstas. Un año más los españoles hemos celebrado las navidades con grandes manifestaciones culinarias –...
Noviembre 1999
Homeopatía
Cuando hace algo más dos siglos el médico alemán Samuel Hahnemann, planteó su famoso principio «similia similibus curantur» (las cosas similares se curan con cosas similares) dio lugar no sólo a un nuevo planteamiento del arte de curar sino que inició una violenta polémica que dura hasta nuestros días entre los defensores de sus ideas y la medicina alopática o tradicional que se caracteriza precisamente por lo contrario,...
Octubre 1999
Medicinas alternativas
Actualmente casi un 25% de los norteamericanos y más del 10% de los europeos utilizan terapias no convencionales para aliviar sus problemas de salud. En muchos países europeos -como Francia,...
Septiembre 1999
Cómo sanar bebiéndonos la energía de las flores
Miles de decenas de personas saben hoy en España que es posible sanar de muchas dolencias bebiendo la esencia de las flores, su energía. Sin embargo,...
Julio - Agosto 1999
La Medicina Orgonómica: una apuesta de futuro
Hace ya muchos años que médicos de distintas nacionalidades rescataron para la Ciencia muchas de las vanguardistas aportaciones de Wilhelm Reich, médico que en vida muriera encarcelado por la incomprensión y la envidia de muchos de sus compañeros....
Junio 1999
Ángel Escudero, el cirujano español que opera sin anestesia: “la curación por el pensamiento es posible”
A pesar de la obsesión de la ciencia convencional por estudiar separadamente la mente y el cuerpo, y su obstinación en negar las posibles influencias de los pensamientos sobre los procesos biológicos lo cierto es que las más recientes investigaciones científicas están terminando por dar la razón a quienes,...
Abril 1999