La ministra de Sanidad y Consumo Ana Pastor está preparando un decreto para prohibir la comercialización de otras 16 plantas a fin de añadirlas a la lista negra inicial prevista de 151. Las ventas de productos fitoterapéuticos siguen ...
Estar enfermo es, por sí mismo, un problema. Pero padecer una enfermedad que afecta sólo a una pequeña parte de la población mundial es un drama. En especial si ésta es grave. Sencillamente porque lo más probable ...
Bastó que Estados Unidos tocara la campana de alarma para que el mundo temblara de miedo ante la perspectiva de una pandemia. A pesar de que han transcurrido nueve años desde que el famoso virus de la gripe aviar fuera detectado ...
Como bien saben nuestros lectores habituales en Discovery DSALUD llevamos más de una década denunciando que los tratamientos convencionales para el cáncer que contra viento y marea defienden los oncólogos y las autoridades sanitarias -cirugía, quimioterapia y radioterapia...
La Consejería de Sanidad de Cataluña y el Instituto Catalán de Oncología orquestaron en febrero pasado una campaña conjunta cuyo presunto objetivo es combatir los “falsos mitos del cáncer” entre los que -a su juicio- estos son algunos de los más frecuentes: -Que el cáncer provoque siempre dolor ya que un 25% de...
El II Congreso Internacional sobre Tratamientos Complementarios y Alternativos en Cáncer que tendrá lugar en Madrid los próximos días 26 y 27 de mayo se desarrollará bajo los auspicios de la World Association for Cancer Research ...
La decisión de no volver a publicar la revista impresa pero dejar online la web a fin de que las personas interesadas pudieran leer los más de 2.000 amplios reportajes publicados, las más de 4.000 noticias y el millar de cartas con respuestas a innumerables problemas de salud así como visualizar nuestros videos ha dado lugar a equívocos que nos vemos obligados a aclarar. Hay lectores que creen que la revista sigue pero en versión online y otros que van a encontrar en la web artículos y videos nuevos todos los meses cuando no es así. Los 25 euros al año dan derecho a leer y visualizar lo antedicho y no es un precio exagerado dado que la mayoría de esa información no ha perdido actualidad, sigue siendo poco conocida y si alguien dedicara media hora diaria a leerla necesitaría años. Es verdad que nuestra intención era entrevistar a personas que pudieran aportar novedades de interés y celebrar debates puntuales cuando un asunto lo requiriese así como que haríamos videos para contrarrestar la constante desinformación mediática e institucional pero ello se supeditó a que el número de interesados fuera suficientemente amplio y a que la presión externa menguase pero no ha sido así en ninguno de los dos casos. No renunciamos por tanto a subir puntualmente contenidos pero no con la intensidad y frecuencia previstas. Instamos pues a quienes se suscribieron pensando en que sería así a pedir la devolución del dinero aunque obviamente dejarán de tener acceso a la web. Basta con que lo soliciten antes del próximo 15 de marzo enviando un correo a suscripciones@dsalud.com en el que indiquen el email asociado a la suscripción y el número de pedido.