Nuestra revista cumple el próximo mes de enero 18 años -coincidiendo con la publicación del nº 200- decidida a asumir nuevos retos. El primero ha sido el de modificar nuevamente la web -www.dsalud.com- y hacerla "responsive" a fin de que se adapte a todo tipo de dispositivos, desde ordenadores...
El pasado 30 de junio 109 premios Nobel –luego se incorporaría otro- firmaron una carta abierta dirigida “a los líderes de Greenpeace, Naciones Unidas y gobiernos de todo el mundo” en la que se comenzaba diciendo que según el Programa de Alimentación y Agricultura de la ONU en 2050 habrá que duplicar...
DISCOVERY DSALUD TELEVISIÓN es ya una realidad. Tal como en su día prometimos -aunque con más retraso del previsto- nuestra revista ha puesto en marcha su propia “web televisión” con una idea sencilla ...
El pasado 14 de febrero la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, se reunió por primera vez con las 42 personas que integran el renovado Consejo Asesor de Sanidad en el que una vez más se hallan solo representantes del modelo médico imperante. Es más, están en él muchos de quienes abogan por privatizar...
Inicio / Revistas / Número 68 / Creamos un Consejo Asesor, instituimos los Premios Dsalud y ponemos en marcha congresos anuales
LECTINAS: PROTEÍNAS SALUDABLES DEMONIZADAS COMO “ANTINUTRIENTES”Las propiedades citotóxicas, antitumorales, antimutagénicas y anticancerígenas de las lectinas, grupo de proteínas presentes en la mayoría de los vegetales y en algunos animales y microorganismos, se han convertido en nuevo centro de interés de investigación biomédica por su potencial para ayudar a desarrollar “fármacos diana” con los que tratar el cáncer minimizando -eso dicen- los efectos adversos de los quimioterápicos actuales. Y es que la industria farmacéutica sigue sin querer reconocer que una simple dieta basada fundamentalmente en vegetales reduce la incidencia de la obesidad, la diabetes, los trastornos inmunes, el mismo cáncer y otras muchas patologías; prefiere obviarlo para poder seguir elaborando fármacos con unas proteínas ya presentes, de hecho, en muchos alimentos. Es más, tales lectinas han empezado a ser “demonizadas” por empresarios con pocos escrúpulos que afirman ahora -falsa y gratuitamente- que son ¡las principales responsables de la mayoría de las enfermedades! y de ahí que las califiquen de “antinutrientes”. Su idea ha sido crear un problema inexistente para vender sus productos alegando que con su ingesta se resuelve el problema; estamos pues ante un nuevo caso de marketing vergonzoso al que pretende darse “pedigrí científico” y que las autoridades sanitarias consienten con su inacción. Les explicamos qué hay detrás de todo esto.