El Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo nº 3 de Madrid ha admitido a trámite el recurso interpuesto el pasado 11 de diciembre por la Fundación Terapias Naturales contra el Real Decreto 717/2019,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
La Sala Primera del Tribunal Supremo ha desestimado la demanda que interpuso la Fundación Salud y Naturaleza contra el ministro de Ciencia e Innovación Pedro Duque por sus ofensivas declaraciones sobre las terapias naturales....
La Unió de Llauradors, organización profesional agraria mayoritaria de Valencia, afirma en un estudio que acaba de dar a conocer que en los cítricos procedentes de Sudáfrica han hallado más de 50 productos fitosanitarios prohibidos en la Unión Europea -básicamente plaguicidas- por lo que exigen la suspensión inmediata de su importación ya que no cumplen las exigencias de seguridad alimentaria....
Iñigo San Millán, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado (EEUU), asegura que el lactato que se produce al consumir glucosa puede provocar que una célula mutada se vuelva cancerosa y luego se propague....
Así lo postula tras estudiar a personas con la enfermedad de Huntington un equipo conjunto de investigadores la Universidad de Manchester (Reino Unido) -en la que trabaja el autor principal del trabajo,...
Llamada Inclisiran la ha desarrollado Novartis
El Servicio Nacional de Salud de Reino Unido ha aceptado que Novartis pruebe en humanos una vacuna bautizada como Inclisiran que según la multinacional ¡reduce el «colesterol malo»!...
El Defensor del Pueblo Europeo desde el 2003, Nikiforos P. Diamandouros,denunció en junio que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) se ha negado a dar a investigadores independientes del Centro Nórdico Cochrane datos sobre dos principios activos que se venden como ”pastillas contra la obesidad”: el rimonabant-que Sanofi-Aventis vendía como Acomplia y se retirótras constatarse que provocó varias muertes- y el orlistat -que Roche vende aún en farmacias como Xenical,...
Se ha declarado culpable del delito de conspiración
La multinacional farmacéutica Schering-Plough se ha declarado culpable del delito de conspiración al mentir al Gobierno norteamericano para intentar que se cerrara la investigación que se estaba realizando sobre sus prácticas delictivas....
El anteproyecto de Ley del Medicamento elaborado por el Ministerio de Sanidad y Consumo prevé que los farmacéuticos que dispensen medicamentos sin receta médica cuando ésta sea precisa serán sancionados con multas de entre 30.000 y 90.000 euros....
Podían provocar trastornos hepáticos graves con riesgo de muerte
La Agencia Española del Medicamento -organismo dependiente del Ministerio de Sanidad y Consumo- ha decidido suspender la comercialización de varias presentaciones de fármacos indicados para el tratamiento de la hiperuricemia (altas concentraciones de ácido úrico en la sangre) y gota severa tras haberse notificado reacciones hepáticas graves,...
Tras detectarse reacciones hepáticas graves
La Agencia Española del Medicamento ha retirado de las farmacias diversos fármacos que se venían usando para tratar la hiperuricemia -altas concentraciones de ácido úrico en la sangre- y la gota severa…...
Se reconocen -por fin- sus graves efectos secundarios
Científicos norteamericanos recomiendan no suministrar los fuertes medicamentos empleados para combatir el Sida a los pacientes que aún no presentan síntomas de debilidad del sistema inmunitario y retrasar lo máximo posible su ingesta....
Inicio / Noticias / Número 235 / Se admite el recurso contra el decreto que exige a los medicamentos homeopáticos lo mismo que a los fármacos
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?