El pasado 22 de junio la sección 7 de la Audiencia Provincial de Madrid integrada por los magistrados María Luisa Aparicio Carril, Miguel Fernández de Marcos y Morales y Mª...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El pasado 26 de agosto se publicó en la sección de salud del diario El Mundo un texto titulado El timo de los omega-3 según el cual ni los alimentos enriquecidos con omega-3 ni los suplementos nutricionales que miles de personas consumen diariamente para prevenir el deterioro cognitivo y cardiovascular tienen las propiedades que se les atribuyen pero sí...
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad acordó en julio pasado con el Consejo Interterritorial de Salud incluir la vacuna de la varicela en el calendario de vacunación infantil a partir de 2016....
El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno -organismo del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas creado en diciembre de 2013 que preside Mª...
El consumo de café -con cafeína- parece aumentar las posibilidades de sobrevivir al cáncer intestinal en un 33% y además disminuye la de recaer en un 42% si se ingieren al menos cuatro tazas diarias....
El conocido horticultor y fitoterapeuta español Josep Pàmies, impulsor de la Dulce revolución de las plantas medicinales que había sido llevado a los tribunales acusado de un «delito contra la salud pública» por cultivar marihuana fue absuelto el pasado 2 de junio....
“La gran mayoría de las reacciones adversas de las vacunas de la gripe pandémica A/H1N1 notificadas al Sistema Español de Farmacovigilancia Humana (SEFV-H) han sido leves y se encuentran dentro de lo esperado y lo descrito en las fichas técnicas de las tres vacunas autorizadas en España”....
Nueva obra de denuncia del sistema
Las 350 páginas del libro Conspiraciones tóxicas. Cómo atentan contra nuestra salud y el medio ambiente los grupos empresariales (Ed....
La formuló Antonio López Román, presidente de Oikos Internacional
La Secretaría General de la Comisión Europea ha procedido a registrar –y examinará próximamente- la denuncia presentada contra España por presunto delito contra la salud efectuada por Antonio López-Román,...
Un estudio recientemente publicado en la revista Psychiatric Services confirma la eficacia de cuatro hierbas medicinales para tratar diversos problemas psiquiátricos. Se trata del hipérico,...
Inicio / Noticias / Número 186 / Se confirma la inocencia de Rafael Chacón: ¡no hubo delito contra la salud pública!
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?