“La gran mayoría de las reacciones adversas de las vacunas de la gripe pandémica A/H1N1 notificadas al Sistema Español de Farmacovigilancia Humana (SEFV-H) han sido leves y se encuentran dentro de lo esperado y lo descrito en las fichas técnicas de las tres vacunas autorizadas en España”....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Quieren que las hamburgueserías, pizzerías y otros restaurantes sirvan ¡estatinas!
Darrel P. Francis, cardiólogo del Imperial College de Londres, ha propuesto que las estatinas –esos inútiles y peligrosos fármacos que muchos médicos aún recetan incomprensiblemente para bajar el colesterol- puedan suministrarse poco menos que como condimentos en restaurantes....
Como nuestros lectores recordarán el pasado mes de julio denunciamos que varios laboratorios estaban relacionados con algunos de los expertos de la OMS que recomendaron vacunar masivamente a la población por la inexistente pandemia de gripe A....
Una investigación recién terminada y desarrollada en el NeuroGenetics Research Consortium que acaba de publicarse en la edición on line de Nature Genetics sugiere que el parkinson puede deberse a una infección o a un problema autoinmune....
Las frutas y verduras son fundamentales en la nutrición porque son los alimentos con la mayor cantidad de nutrientes. Aportan una gran variedad y cantidad de vitaminas,...
Una investigación dirigida por Daan Kromhout en la Universidad de Wageningen (Holanda) indica que la margarina enriquecida con omega 3 no ayuda a prevenir las patologías cardiovasculares....
La industria farmacéutica reconoce que no sabe cómo afrontar el alzheimer -¡cómo si en realidad supieran afrontar otras patologías!- así que varios grandes laboratorios han decidido compartir la información que poseen para buscar respuestas,...
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha decidido adoptar “una política de transparencia proactiva” por la que se compromete a obligar a la industria a que publique todos los informes clínicos de los medicamentos cuya autorización haya pedido… después del 1 de enero de 2015.Así lo ha anunciado Hans-Georg Eichler,...
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios pretende ampliar la fecha de caducidad de las vacunas con oseltamivir fosfato -principio activo presente en el Tamiflu -de Roche–...
La vacuna del papiloma humano –como Gardasil– ha provocado 737 casos de reacciones adversas en los últimos cuatro años según la Agencia Española del Medicamento....
Una vez constatado que la presunta pandemia de gripe A era simplemente un montaje de algunas multinacionales -apoyadas por determinados directivos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que están en realidad a su servicio–...
Sus efectos duraráan toda la vida
Walter Fiers-profesor belga del Laboratorio de Biología Molecular de la Universidad de Gante (Bélgica)- y su equipo de colaboradores afirman,...
Inicio / Noticias / Número 131 / La Agencia Española de Medicamentos asegura que apenas hubo reacciones adversas a las vacunas de la gripe A
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?