Una investigación recién terminada y desarrollada en el NeuroGenetics Research Consortium que acaba de publicarse en la edición on line de Nature Genetics sugiere que el parkinson puede deberse a una infección o a un problema autoinmune....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Quieren que las hamburgueserías, pizzerías y otros restaurantes sirvan ¡estatinas!
Darrel P. Francis, cardiólogo del Imperial College de Londres, ha propuesto que las estatinas –esos inútiles y peligrosos fármacos que muchos médicos aún recetan incomprensiblemente para bajar el colesterol- puedan suministrarse poco menos que como condimentos en restaurantes....
Como nuestros lectores recordarán el pasado mes de julio denunciamos que varios laboratorios estaban relacionados con algunos de los expertos de la OMS que recomendaron vacunar masivamente a la población por la inexistente pandemia de gripe A....
“La gran mayoría de las reacciones adversas de las vacunas de la gripe pandémica A/H1N1 notificadas al Sistema Español de Farmacovigilancia Humana (SEFV-H) han sido leves y se encuentran dentro de lo esperado y lo descrito en las fichas técnicas de las tres vacunas autorizadas en España”....
Las frutas y verduras son fundamentales en la nutrición porque son los alimentos con la mayor cantidad de nutrientes. Aportan una gran variedad y cantidad de vitaminas,...
Una investigación dirigida por Daan Kromhout en la Universidad de Wageningen (Holanda) indica que la margarina enriquecida con omega 3 no ayuda a prevenir las patologías cardiovasculares....
La industria farmacéutica reconoce que no sabe cómo afrontar el alzheimer -¡cómo si en realidad supieran afrontar otras patologías!- así que varios grandes laboratorios han decidido compartir la información que poseen para buscar respuestas,...
El 87% de los casos de migraña se puede prevenir y tratar porque su origen es digestivo y se debe mayoritariamente al déficit de una enzima: la DiAminoOxidasa (DAO)....
Es la primera que se va a probar en personas
La FDA norteamericana ha autorizado la puesta en marcha de una nueva terapia genética para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson....
Científicos de la Universidad de Johns Hopkins (EE.UU.) han encontrado parte de un virus en el fluido cerebroespinal de un grupo de enfermos recientes de esquizofrenia aguda,...
Un equipo integrado por científicos estadounidenses y suizos ha conseguido revertir el desarrollo del Parkinson en primates, logro que puede llevar a encontrar una vida para frenar el proceso fatal de la enfermedad en humanos....
Expertos estadounidenses de la Universidad de Michigan afirman en un estudio publicado en el American Journal of Psychiatry que la depresión maníaca se trata en realidad de una enfermedad biológica y no psicológica que provoca un exceso de las células que en el cerebro canalizan las señales....
El conocido actor Michael J. Fox -37 años- la padece desde hace siete
A menudo se ha considerado al Parkinson como una enfermedad que afecta a los ancianos;...
Inicio / Noticias / Número 131 / Aseguran que el parkinson podría tener un origen infeccioso o ser un problema autoinmune
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.