Científicos de la Universidad de Johns Hopkins (EE.UU.) han encontrado parte de un virus en el fluido cerebroespinal de un grupo de enfermos recientes de esquizofrenia aguda,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Cuando nace un bebé las madres son quienes principalmente se quedan sin dormir toda la noche. Un estudio muestra que dos tercios de los padres primerizos no se levantan cuando el bebé...
La ansiedad o la obsesión pueden aumentar el riesgo de padecer ataques al corazón, según confirma un estudio realizado en el Reino Unido. Paralelamente, otro estudio holandés revela que la depresión también aumenta el riesgo de morir a causa de problemas cardíacos....
Varios científicos han descubierto que lavar el pollo crudo en agua caliente antes de empaquetarlo evita dos de las bacterias más comunes con un 95% de efectividad....
No se fía del Gobierno, de las empresas, de los científicos ni de los periodistas
Una encuesta efectuada por la empresa Taylor Nelson Sofres acaba de poner de manifiesto que el público británico desconfía tanto de las informaciones ofrecidas por el Gobierno como de las que ofrecen los fabricantes,...
España, segundo país europeo con mayor incidencia de casos
La tuberculosis, enfermedad que comúnmente se creía erradicada, afecta ya ¡a un tercio de la población mundial!...
El extracto de pollo mantiene sano el corazón, según acaba de comprobarse en la Universidad Nacional de Singapur.
Los investigadores de ese centro dieron a comer ese extracto –una especie de sopa concentrada- a un grupo de ratones de laboratorio genéticamente modificados para desarrollar la hipertensión arterial y constataron que en un solo año los animales habían experimentado una reducción de entre un 40% y un 50% de la inflamación cardíaca mientras el grosor de los vasos sanguíneos disminuía en un 60%....
Una investigación recién terminada y desarrollada en el NeuroGenetics Research Consortium que acaba de publicarse en la edición on line de Nature Genetics sugiere que el parkinson puede deberse a una infección o a un problema autoinmune....
Científicos españoles del Centro de Genética Médica y Molecular de Barcelona han publicado en la revista Nature un estudio según el cual los trastornos de ansiedad o fobias son formas atroces de miedo irracional que podrían estar en parte causadas por un inusual doble acto genético....
Produce una mutación en el cromosoma humano 22
Un grupo de científicos de la Universidad de Wuerzburg (Alemania) ha anunciado el descubrimiento de un gen asociado a una forma de esquizofrenia en un avance científico que podría arrojar algo de luz sobre una enfermedad mental que hace que las personas se separen de la realidad y vivan en un mundo de ilusiones....
Científicos israelíes han descubierto un nuevo test sanguíneo para detectar la esquizofrenia lo que permitirá un tratamiento más temprano de la enfermedad.
Los investigadores han descubierto un gen,...
Fuller Torrey, psiquiatra de la Universidad de Bethesda (EE.UU.), planteó hace algún tiempo que muchos de los casos humanos de esquizofrenia pueden deberse al parásito toxoplasma que se suele hallar en las garras y en las heces de los gatos....
Los monos podrían ser el origen del virus de la hepatitis B según una nueva teoría que desmienten que la infección comenzara en América, hace 4 siglos o que fue el hombre quien la trajo desde África hace 100.000 años....
LA EFSA RECONOCE POR FIN -TRAS DÉCADAS NEGÁNDOLO- QUE EL "BISFENOL A" ES MUY PELIGROSO PARA LA SALUD
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha terminado reconociendo que ingerir alimentos que hayan estado en contacto con bisfenol A puede dañar gravemente la salud tras negarlo durante décadas haciendo caso omiso de los numerosos trabajos independientes de investigación que así lo advertían. Finalmente ha asumido lo que muchos científicos denunciaron: que perjudica el desarrollo, afecta negativamente al metabolismo, altera el sistema inmune y daña el sistema reproductivo. Es más, hay estudios que lo relacionan con varios “tipos” de cáncer y disfunciones de los sistemas nervioso, cardiovascular y renal. Su actuación durante tanto tiempo ha sido pues vergonzosa y resulta lamentable ver cómo en lugar de reconocerlo abierta y públicamente presentan ahora la verdad que ocultaron como una simple “corrección” de su anterior “opinión científica”… como si así lo fuera reducir su “recomendación” de no exceder la ingesta diaria desde 4 microgramos diarios (4.000 nanogramos) por kilo de peso corporal a solo 0,2 nanogramos por kilo cuando se trata de una cantidad ¡20.000 VECES MENOR! ¡Y aún hay quien da crédito a las recomendaciones de la EFSA! Realmente indignante.