El 87% de los casos de migraña se puede prevenir y tratar porque su origen es digestivo y se debe mayoritariamente al déficit de una enzima: la DiAminoOxidasa (DAO)....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El VII Congreso Internacional de Medicina Ambiental tendrá lugar este año en Madrid los días 22, 23 y 24 de noviembre en jornadas de mañana y tarde con el patrocinio de la Fundación Alborada y la Fundación Vivo Sano y el apoyo de la Academia Americana de Medicina Ambiental,...
Los genes responsables de los oligodendrocitos del sistema nervioso central responsables de la producción de mielina (predominantemente en el cerebro) -sustancia aislante de varias capas que rodea a los axones- ¡se activan notablemente al dormir!...
El 80% de las personas de más de 65 años que viven en residencias o pasan largo tiempo en hospitales padece estreñimiento –de forma puntual o crónica- cuando este problema solo afecta a uno de cada cinco fuera de ellas....
En Discovery DSALUD llevamos años explicando que una de las maneras más eficaces de afrontar el cáncer es impedir que las células cancerosas puedan nutrirse adecuadamente e impedir así...
Un equipo de investigadores de la Universidad de Salamanca (España) ha constatado que hacer ejercicio de forma regular disminuye la presión arterial por la noche (cuando es más alta)....
La afirmación de que el 87% de los casos de migraña se puede prevenir y tratar porque su origen es digestivo y se debe mayoritariamente al déficit de una enzima -la DiAminoOxidasa (DAO)- según aseguró hace escasas semanas Joan Izquierdo Casas,...
Una investigación recién terminada y desarrollada en el NeuroGenetics Research Consortium que acaba de publicarse en la edición on line de Nature Genetics sugiere que el parkinson puede deberse a una infección o a un problema autoinmune....
Para la doctora británica Rosy Daniel el Carctol -un producto tradicional indio elaborado con extractos de 8 plantas- tiene “indudables efectos curativos en los enfermos de cáncer”....
Un equipo de neurólogos alemanes, tras efectuar un estudio con 60 pacientes, afirma que no es verdad que la toxina botulínica tipo A (comercializada como Botox) sirva para mejorar la migraña....
Así lo reconoce uno de los ejecutivos de la GlaxoSmithKline
Allen Roses, vicepresidente del Departamento de Genética de una de las multinacionales farmacéuticas más importantes del mundo,...
Expertos estadounidenses de la Universidad de Michigan afirman en un estudio publicado en el American Journal of Psychiatry que la depresión maníaca se trata en realidad de una enfermedad biológica y no psicológica que provoca un exceso de las células que en el cerebro canalizan las señales....
Inicio / Noticias / Número 165 / Aseguran que la migraña es de origen digestivo en la gran mayoría de los casos
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.