Un equipo de neurólogos alemanes, tras efectuar un estudio con 60 pacientes, afirma que no es verdad que la toxina botulínica tipo A (comercializada como Botox) sirva para mejorar la migraña....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
La vacuna neumocócica está de nuevo en entredicho. Y no es de extrañar porque, según diversos expertos, la FDA la aprobó en Estados Unidos en febrero del 2000 sin suficientes estudios sobre su seguridad y sin constatar los posibles efectos secundarios a medio y largo plazo....
Otro mito que se derrumba
Cuando en febrero del 2001 se publicó el primer “mapa” del genoma humano la empresa privada que lo “descifró” anunció que los humanos tenemos más de 30.000 genes…...
De los que un 1% fallece
El 6,7% de las personas que ingresaron en España en algún hospital durante el 2003 contrajo una infección en el propio centro falleciendo por esa causa un 1% de los infectados....
Una joven onubense de 26 años –Patricia S. A.- falleció a finales de octubre pasado en el hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva por “daño visceral multiorgánico”...
La ingesta de una sola taza de té al día –tanto si es negro como verde- puede retrasar el desarrollo del Alzheimer e, incluso revertir la enfermedad o al menos detener su avance según afirma un grupo de científicos de la británica Universidad de Newcastle en un artículo recién publicado en Phytotherapy Research....
Joan Ramon Laporte alertó sobre ese fármaco
La retirada “voluntaria” del mercado en todo el mundo -el pasado 30 de septiembre- del Vioxx (rofecoxib) –un inhibidor selectivo de la COX-2- porque multiplica el riesgo de sufrir un accidente cardiovascular ha dejado en entredicho la ética de su fabricante,...
La toxina botulínica o botulina -que se comercializa con muchos nombres siendo el más conocido el de Botox– lo produce la bacteria Clostridium botulinum y es uno de los venenos más poderosos que existen;...
La afirmación de que el 87% de los casos de migraña se puede prevenir y tratar porque su origen es digestivo y se debe mayoritariamente al déficit de una enzima -la DiAminoOxidasa (DAO)- según aseguró hace escasas semanas Joan Izquierdo Casas,...
El 87% de los casos de migraña se puede prevenir y tratar porque su origen es digestivo y se debe mayoritariamente al déficit de una enzima: la DiAminoOxidasa (DAO)....
La vitamina D previene problemas cardiovasculares y óseos entre otras patologías. Al menos así lo indican dos nuevos estudios del Instituto del Corazón delCentro Médico Intermountain de Murray (EEUU) dados a conocer durante la reunión anual del Colegio Americano de Cardiología recientemente celebrado en Atlanta....
El presidente del Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España, Alfonso Villa Vigil, advirtió a finales de enero pasado que la toxina botulínica -más conocida como Botox–...
Se cuestiona nuevamente su seguridad
La FDA ha decidido revisar la seguridad del Botox –y de nuevo su presunta eficacia- tras constatar que varios niños han muerto y otros han tenido problemas graves de distinto tipo tras su aplicación....
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.