La FDA norteamericana -organismo encargado de la regulación del mercado de fármacos y alimentos en Estados Unidos- está valorando si algunos de los fármacos que actualmente se administran contra la anemia en pacientes oncológicos –como Aranesp y Procrit–...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
La industria farmacéutica, encantada
Ya hay diecinueve millones de españoles que padecen ¡enfermedades crónicas! Así se asegura en un informe titulado El paciente en España que,...
El pasado mes de marzo publicamos un durísimo artículo denunciando la contaminación que sufren actualmente nuestros organismos. Pues bien, la Comisión Europea ha decidido financiar con 14,4 millones de euros la creación de una Red de Excelencia en Seguridad Alimentaria –bautizada como CASCADE y cuya coordinación se llevará...
Puede causar problemas en el cerebro, sobre todo a los niños
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha encontrado que en el 16% de las 61 viviendas analizadas –pertenecientes a 12 ciudades españolas- el agua del grifo contiene más de 10 microgramos de plomo por litro,...
La FDA ha encontrado acrimalida -una molécula cancerígena- ¡en 750 alimentos! Con mayor concentración en las bolsas de patatas fritas y aperitivos. Aunque lo que más ha sorprendido es el alto nivel de acrilamida encontrado en las aceitunas negras y el jugo de ciruelas....
Su eficacia como analgésico está demostrada
La Generalitat de Cataluña buscará un acuerdo con la nueva titular del Ministerio de Sanidad y Consumo, Elena Salgado,...
El oxígeno inhibe de forma rápida y eficaz el crecimiento tumoral. Lo acaba de constatar un equipo de la Universidad Northeastern de Boston (EEUU) coordinado por el profesor Stephen Garfield en un ensayo titulado ...
Hace unos meses un equipo de investigadores aseguró que tomar antioxidantes no sólo no reduce el riesgo de cáncer sino que puede acelerar el crecimiento de los tumores en los estadios iniciales....
En un experimento español con ratones
Un equipo de científicos del Centro de Ciencias Medioambientales -perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)- dirigido por el doctor Antonio Bru acaba de demostrar en un experimento con ratones hecho en colaboración con investigadores del Hospital Clínico San Carlos de Madrid que basta administrar durante dos meses un potenciador del sistema inmune que induzca en el cuerpo la generación de neutrófilos para impedir el crecimiento de tumores cancerígenos....
Diario Médicoinformó el pasado mes de marzo de una “novedosa” noticia: que la electricidad que transmiten los equipos de hipertemia de Indibaparalizan el crecimiento tumoral....
Un equipo investigador español dirigido por el doctor Antonio Bru -miembro del Centro de Ciencias Medioambientales del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)- afirma haber descubierto nada menos que la forma en que se expanden los tumores ¡de todos los tipos de cáncer!...
Los médicos pueden ya diagnosticar antes de que nazcan si los futuros bebés padecen anemia gracias a un escáner de ultrasonido, un método especialmente eficaz cuando el feto presenta una determinada descompensación genética en la sangre....
Inicio / Noticias / Número 61 / ¿Estimulan el crecimiento tumoral algunos de los fármacos que se utilizan hoy contra la anemia en enfermos de cáncer?
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?