El Gobierno británico ha decidido regular las terapias alternativas gracias al decidido apoyo del Príncipe de Gales, entre ellas la Homeopatía, la Reflexología, la Aromaterapia,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El investigador español José Luis Bardasano –Director del Departamento de Especialidades Médicas de la Facultad de Medicina de la madrileña Universidad de Alcalá de Henares, miembro de nuestro Consejo Asesor y uno de los mayores expertos del mundo en electromagnetismo- fue distinguido con una Mención Honorífica el pasado 31 de Octubre por la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de México en el mismo Palacio de San Lázaro.Una oportunidad que Bardasano aprovecharía para resaltar ante el pleno de la Comisión de Salud el trabajo del finado doctor Demetrio Sodi Pallarés,...
En el 2007 murieron de cáncer en el mundo algo más de 7.600.000 personas y se le diagnosticó la enfermedad a otros 12.000.000 según la Sociedad del Cáncer de Estados Unidos que ya augura para el 2050 la friolera de 27.000.000 muertos....
Noruega –país que no pertenece a la Unión Europea- ha decidido prohibir taxativamente la fabricación, importación y exportación de productos que contengan mercurio. Incluidos los termómetros y las amalgamas que muchos dentistas siguen poniendo a sus pacientes asegurándoles que no son peligrosas....
Un equipo de investigación estadounidense ha desarrollado una técnica para destruir a distancia con notable precisión células cancerosas mediante radiofrecuencias emitidas por nanotubos de carbono....
Probablemente antes de veinte años
Se calcula que en 10 o 12 años uno de cada diez españoles tendrá problemas de audición –lo que se denomina presbiacusia- debido al envejecimiento,...
El Palacio de Congresos de Madrid acogerá del 15 al 17 de octubre el V Congreso Internacional de Medicina Natural y Terapias Alternativas que en esta ocasión contará con algo más de 70 stands y medio centenar de ponentes cuyas conferencias versarán sobre Medicina Biológica,...
La Consejería de Salud de la Generalitat prevé regular mediante un decreto el sector de las terapias naturales en la primavera de 2006 por lo que todos los centros donde se practiquen en Cataluña tendrán que estar autorizados y los profesionales tener su título homologado....
Sin contar con las asociaciones y profesionales afectados
El Gobierno ha reconocido en el parlamento que “está estudiando” cómo regular jurídicamente la titulación y el ejercicio de medicinas alternativas como la Acupuntura,...
La Escuela de Ciencias de la Salud (ECS) -centro universitario adscrito a la Universidad Complutense- se ha decidido a impartir un programa de especialización en Terapias Alternativas y Complementarias,...
Mientras la OMS propone vigilar el uso de las medicinas naturales
El Ministerio de Sanidad y Consumo está decidido a regular por fin en España las llamadas medicinas alternativas o complementarias -Homeopatía,...
LA EFSA RECONOCE POR FIN -TRAS DÉCADAS NEGÁNDOLO- QUE EL "BISFENOL A" ES MUY PELIGROSO PARA LA SALUD
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha terminado reconociendo que ingerir alimentos que hayan estado en contacto con bisfenol A puede dañar gravemente la salud tras negarlo durante décadas haciendo caso omiso de los numerosos trabajos independientes de investigación que así lo advertían. Finalmente ha asumido lo que muchos científicos denunciaron: que perjudica el desarrollo, afecta negativamente al metabolismo, altera el sistema inmune y daña el sistema reproductivo. Es más, hay estudios que lo relacionan con varios “tipos” de cáncer y disfunciones de los sistemas nervioso, cardiovascular y renal. Su actuación durante tanto tiempo ha sido pues vergonzosa y resulta lamentable ver cómo en lugar de reconocerlo abierta y públicamente presentan ahora la verdad que ocultaron como una simple “corrección” de su anterior “opinión científica”… como si así lo fuera reducir su “recomendación” de no exceder la ingesta diaria desde 4 microgramos diarios (4.000 nanogramos) por kilo de peso corporal a solo 0,2 nanogramos por kilo cuando se trata de una cantidad ¡20.000 VECES MENOR! ¡Y aún hay quien da crédito a las recomendaciones de la EFSA! Realmente indignante.