Un equipo de investigación estadounidense ha desarrollado una técnica para destruir a distancia con notable precisión células cancerosas mediante radiofrecuencias emitidas por nanotubos de carbono....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El investigador español José Luis Bardasano –Director del Departamento de Especialidades Médicas de la Facultad de Medicina de la madrileña Universidad de Alcalá de Henares, miembro de nuestro Consejo Asesor y uno de los mayores expertos del mundo en electromagnetismo- fue distinguido con una Mención Honorífica el pasado 31 de Octubre por la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de México en el mismo Palacio de San Lázaro.Una oportunidad que Bardasano aprovecharía para resaltar ante el pleno de la Comisión de Salud el trabajo del finado doctor Demetrio Sodi Pallarés,...
En el 2007 murieron de cáncer en el mundo algo más de 7.600.000 personas y se le diagnosticó la enfermedad a otros 12.000.000 según la Sociedad del Cáncer de Estados Unidos que ya augura para el 2050 la friolera de 27.000.000 muertos....
Noruega –país que no pertenece a la Unión Europea- ha decidido prohibir taxativamente la fabricación, importación y exportación de productos que contengan mercurio. Incluidos los termómetros y las amalgamas que muchos dentistas siguen poniendo a sus pacientes asegurándoles que no son peligrosas....
Probablemente antes de veinte años
Se calcula que en 10 o 12 años uno de cada diez españoles tendrá problemas de audición –lo que se denomina presbiacusia- debido al envejecimiento,...
El Gobierno británico ha decidido regular las terapias alternativas gracias al decidido apoyo del Príncipe de Gales, entre ellas la Homeopatía, la Reflexología, la Aromaterapia,...
En Discovery DSALUD llevamos años explicando que una de las maneras más eficaces de afrontar el cáncer es impedir que las células cancerosas puedan nutrirse adecuadamente e impedir así...
Se calcula que en el mundo padece hoy hipertensión ¡entre el 30 y el 40% de la población adulta! y que la décima parte es ya “resistente” (es decir,...
Un grupo de investigadores del Instituto de Investigación Lerner -dependiente de la Clínica Cleveland de Estados Unidos- dirigido por Charis Eng ha descubierto -lo explican en un trabajo que aparece en Cancer Letters- que combinar resveratrol –principio activo presente en las uvas,...
Los ingenieros biomédicos estadounidenses Rafael Dávalos –delInstituto Politécnico de Virginia– y Boris Rubinsky -de la Universidad de California- han inventado un método mínimamente invasivo,...
Un grupo de científicos de la Universidad de Nottingham (Reino Unido) dirigido por Timothy Bates ha corroborado “in vitro” que la capsaicina –el ingrediente que provoca el sabor picante del chile,...
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.