Un estudio realizado por investigadores del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) y dirigido por el Dr. Johan Askling indica que la creencia popular de que a mayores mareos matutinos más probabilidades de que el bebé...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Estaba considerada un tratamiento efectivo
El estudio norteamericano es concluyente: la hormona secretina no cura -como se afirmaba- el autismo infantil.
El equipo del doctor Adrian Sandler -del Hospital de Rehabilitación Thomas de la localidad norteamericana de Asheville- inyectó esa hormona a 28 niños que sufrían autismo y placebo a otros 28....
El primer presidente de Estados Unidos, George Washington, pudo haber muerto en realidad a causa de las excesivas sangrías que le realizaron sus médicos y no a consecuencia de la enfermedad que padecía,...
Investigadores del Instituto de Epidemiología del Cáncer de Copenhague han descubierto que el porcentaje de casos de leucemia mieloide y de otros cánceres es mayor entre los pilotos y tripulantes de cabina de líneas aéreas con más de 5.000 horas de vuelo que en el resto,...
Un estudio norteamericano dirigido por el doctor Kenton R. Kaufman, de la conocida Clínica Mayo, revela que las personas con pies planos pueden tener casi el doble de riesgo de padecer fracturas en los huesos cuando realizan ejercicios físicos de gran esfuerzo....
Un equipo de investigadores británicos del Hospital Wythenshawe, en Manchester, asegura en un estudio que las almohadas de plumas son mejores para prevenir los ataques de asma que las fabricadas con fibras sintéticas contradiciendo otros anteriores según los cuales los tejidos sintéticos causan menos alergias....
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Stanford (EE.UU.) sugiere que la bacteria causante de las úlceras -la helicobacteria pilori–...
Nadie debería ingerir alimentos tratados con organofosforados -como el clorpirifós y el diazinon– y mucho menos las embarazadas porque pueden dar a luz niños con menor cociente intelectual....
El paracetamol y el ibuprofeno, fuertemente cuestionados
Un equipo de investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard (EE.UU.) afirma que el consumo de determinados analgésicos de consumo habitual como el paracetamol y el ibuprofeno puede estar relacionado con el aumento de la tensión arterial,...
Cuando nace un bebé las madres son quienes principalmente se quedan sin dormir toda la noche. Un estudio muestra que dos tercios de los padres primerizos no se levantan cuando el bebé...
Investigadores holandeses del Hospital Universitario de Maastricht aseguran en un estudio que publican en el último número de The Lancet que los bebés aprenden desde que están en el útero de la madre tras comprobar que el feto reacciona y responder ante un sonido específico aprendido....
Hasta un cuarto de millón de europeos podrían morir a causa de un cáncer relacionado con el asbesto -mineral utilizado en la construcción- en los próximos 35 años,...
Las mujeres embarazadas que viven o trabajan en granjas deberían evitar el contacto próximo con las ovejas, sobre todo en Febrero cuando comienza el período de cría de los corderos....
LA EFSA RECONOCE POR FIN -TRAS DÉCADAS NEGÁNDOLO- QUE EL "BISFENOL A" ES MUY PELIGROSO PARA LA SALUD
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha terminado reconociendo que ingerir alimentos que hayan estado en contacto con bisfenol A puede dañar gravemente la salud tras negarlo durante décadas haciendo caso omiso de los numerosos trabajos independientes de investigación que así lo advertían. Finalmente ha asumido lo que muchos científicos denunciaron: que perjudica el desarrollo, afecta negativamente al metabolismo, altera el sistema inmune y daña el sistema reproductivo. Es más, hay estudios que lo relacionan con varios “tipos” de cáncer y disfunciones de los sistemas nervioso, cardiovascular y renal. Su actuación durante tanto tiempo ha sido pues vergonzosa y resulta lamentable ver cómo en lugar de reconocerlo abierta y públicamente presentan ahora la verdad que ocultaron como una simple “corrección” de su anterior “opinión científica”… como si así lo fuera reducir su “recomendación” de no exceder la ingesta diaria desde 4 microgramos diarios (4.000 nanogramos) por kilo de peso corporal a solo 0,2 nanogramos por kilo cuando se trata de una cantidad ¡20.000 VECES MENOR! ¡Y aún hay quien da crédito a las recomendaciones de la EFSA! Realmente indignante.