Febrero 2000

Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)

La imagen del científico británico Stephen Hawking en su silla de ruedas atenaza desde hace años los corazones y las gargantas de millones de seres humanos, incapaces de comprender que una enfermedad pueda llevar a alguien a un estado de invalidez tan penosa. Máxime cuando uno sabe que el enfermo mantiene intactas sus condiciones mentales, es plenamente consciente de lo que le ocurre y sabe que al final del proceso, irreversible, le espera la muerte. Pues bien, la enfermedad va en aumento, se desconoce qué la provoca y ni las autoridades políticas ni las multinacionales hacen apenas nada para investigarla...
Febrero 2000

Vicenç Herrera: «El cáncer, el Sida y las enfermedades mentales tienen un origen común»

El médico español Vicenç Herrera está convencido de que la mayor parte de las enfermedades no son sino la respuesta inconsciente -pero inteligente- con la que el organismo responde a la desorientación que provoca lo que el doctor alemán Ryke Geerd Hamer denominó un "conflicto biológico."  Es decir, una experiencia inesperada vivida en soledad que pilla a uno a contrapié y que pone en juego los mecanismos de supervivencia atávicos de todo ser humano. Tal sería en muchos casos el origen, por ejemplo, del cáncer, del sida y de las llamadas enfermedades mentales.
Febrero 2000

El hipérico o hierba de San Juan, mejor para la depresión que los fármacos

Utilizada desde tiempos inmemoriales, la hierba de San Juan o Hipérico es al menos tan eficaz en el tratamiento de la depresión como los modernos fármacos. Lo que unido a la ausencia de efectos secundarios significativos y a su bajo coste de producción han convertido a esta planta milenaria en el gran redescubrimiento de la fitoterapia y Medicina actuales. Así lo acaba de confirmar un nuevo estudio clínico abriendo un nuevo campo de esperanza para decenas de miles de personas.
Febrero 2000

Vibración Inducida: cómo sanar haciendo vibrar todo el cuerpo

Cuando nos dijeron que mediante unas determinadas posturas acompañadas de sonidos musicales podía lograrse que el cuerpo de una persona vibrara casi convulsivamente no podíamos creerlo. Pero cuando nos dijeron que además se lograba con ello desbloquear las energías retenidas y contribuir a la sanación de las más diversas enfermedades la incredulidad se apoderó de nosotros. Por eso le pedimos a nuestra compañera María Pinar Merino que lo comprobara. Esta es la sorprendente crónica de tan singular experiencia.
Febrero 2000

Blanqueadores dentales, una inyección de autoestima

Disfrutar de una bonita sonrisa es ya una realidad a nuestro alcance. Gracias a las nuevas técnicas y tratamientos en odontología estética podemos conseguir unos dientes blancos, brillantes y, sobre todo, sanos. Ahora bien, es necesario ponerse para ello en manos de un buen profesional y huir de esos tratamientos milagrosos que, además de inefectivos, pueden dañar irreversiblemente el esmalte dental.
Febrero 2000

Té rojo, el secreto oriental de un cuerpo esbelto

Conocido como "el té de los emperadores", el Pu–Erh o té rojo es considerado por la Medicina Tradicional China como la "bebida de la salud". De hecho, es diurético, antibiótico, ayuda a regular el tránsito intestinal, activa el metabolismo del hígado y reduce los niveles de grasas, el colesterol malo y el ácido úrico. Mucho más, pues que una bebida ritual y milenaria.
Febrero 2000

El tamaño de la letra y el carácter (III)

Los rasgos de la escritura reflejan de manera inconsciente nuestra personalidad y nuestros procesos mentales. De ahí que aprender a interpretarla sea una herramienta de autoconocimiento verdaderamente útil. Completamos en este número el estudio correspondiente al TAMAÑO DE LA ESCRITURA con lo que ya tendremos explorado uno de los grandes bloques de la Grafonomía –recordemos que se refiere a las características "anatómicas" de la escritura– y de la Grafotecnia –su correspondiente interpretación psicológica.
Febrero 2000

Contaminación eléctrica en el hogar

Resulta sorprendente que siendo la electricidad un elemento tan cotidiano la mayoría de la gente desconozca las grandes implicaciones que puede tener en la salud. Relación comprensible si tenemos en cuenta que en la mayor parte de los procesos biológicos del ser humano intervienen pequeñísimas corrientes eléctricas y que el movimiento de electrones es decisivo tanto en la tensión y fuerza muscular como en la actividad cerebral.
Febrero 2000

¿Quién soy?

Esa es la gran incógnita a la que nos enfrentamos todos los seres humanos cuando tenemos el primer atisbo de consciencia. ¿Soy mi cuerpo físico?, ¿soy mi mente?, ¿mis pensamientos?, ¿mis emociones?, ¿mis logros? ¿Soy lo que esperan de mí mis seres más cercanos? ¿Soy lo que los demás piensan sobre mí? ¿Soy algo más aparte de la función que desempeño en la vida (madre, esposo, médico, abogado, hija...)? Pues bien, sería bueno intentar responder a tan crucial pregunta –¿quién soy?– recorriendo la distancia que va desde la capa más externa, más visible de nuestra personalidad, hasta intentar llegar a...
Febrero 2000

La Kinesiología Aplicada: una hija de nuestra época

A finales del siglo pasado se desarrolló en Estados Unidos un sistema de masaje por manipulación vertebral –la Quiropráctica– muy conocido hoy en todo el mundo por sus buenos resultados inmediatos en el alivio del dolor articular y muscular. Pronto se comprobó que este tipo de masaje mejoraba en general el estado de salud y surgieron una serie de escuelas que centraban el origen de las enfermedades de todo tipo en alteraciones de determinadas vértebras. Es el caso de la de Davenport, que consideraba que la mayor parte de los problemas del organismo se deben a alteraciones de articulación de...
Febrero 2000

Las desconocidas propiedades de la proteína de suero

Extraída del suero de la leche, la denominada Proteína de Suero es una de las proteínas de nueva generación de alto valor biológico (en realidad son varias: euglobulinas, pseudoglobulinas, alfa–lactoalbúmina, beta–lactoalbúmina y albúmina) que acaban de llegar al mercado por lo que no se consume aún de forma generalizada. Pero junto a la proteína de huevo, la caseína de la leche y la soja constituyen el conjunto de proteínas de mejor calidad y mayor aporte en aminoácidos al organismo; dejando además muy pocos residuos metabólicos.
Febrero 2000

Amor es sinónimo de salud

En el pasado número de Diciembre comenté que había tenido el honor de ser invitado para dictar la conferencia inaugural del curso académico 1999–2000 de la Universidad Internacional de la Experiencia, en su sede de Valencia. Y hoy quiero compartir con el lector algunas de las cosas que tuve entonces ocasión de transmitir. Empecé mi charla explicándoles que ya en el año 1991, después del primer documental que la BBC emitió sobre mi trabajo –una hora de programa en la serie científica “Your life in their hands"– recibí una invitación del “Council of Management of the New Era Centre” del...
Febrero 2000

Cómo alcanzar la felicidad

Al bajar de la avioneta lo primero que hicieron fue bajarme los pantalones y comprobar, con una inspección visual muy completa, si mis genitales eran como los suyos. Ni que decir tiene que quienes eso hicieron fueron hombres. Y aun cuando yo no suelo –ni creo poder– presumir de desmesuras, la verdad es que por sus miradas y gestos comprendí que había salido aprobado de esa inspección. Y así fue como entré en el Paleolítico Inferior-Medio. Concretamente, me había jugado la vida recorriendo cientos de kilómetros por encima de la selva ecuatoriana meridional con una avioneta que, de hélice a...
Febrero 2000

La secretina no es útil contra el autismo infantil

Estaba considerada un tratamiento efectivo El estudio norteamericano es concluyente: la hormona secretina no cura -como se afirmaba- el autismo infantil. El equipo del doctor Adrian Sandler -del Hospital de Rehabilitación Thomas de la localidad norteamericana de Asheville- inyectó esa hormona a 28 niños que sufrían autismo y placebo a otros 28....
Febrero 2000

Las almohadas de plumas son mejores para los asmáticos que las sintéticas

  Un equipo de investigadores británicos del Hospital Wythenshawe, en Manchester, asegura en un estudio que las almohadas de plumas son mejores para prevenir los ataques de asma que las fabricadas con fibras sintéticas contradiciendo otros anteriores según los cuales los tejidos sintéticos causan menos alergias....
Febrero 2000

El olor varía según olfateemos por uno u otro orificio de la nariz

  Acaba de descubrirse que cada orificio nasal tiene una percepción diferente del olor. Así, el izquierdo es más preciso y el derecho más agradable. Eso es al menos lo que sugiere una investigación de la Universidad de California (EE.UU.) dirigida por el Dr....
Febrero 2000

La vitamina C ayuda a controlar la presión arterial

  Un grupo de expertos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston asegura que la vitamina C, además de obrar como antioxidante, también puede ayudar a regular la presión arterial en pacientes con hipertensión;...
Febrero 2000

Los masajes pueden producir lesiones de hígado

  Las virtudes terapeúticas de los masajes no deben hacer olvidar que también conllevan ciertos riesgos. Así lo recuerda el doctor James Trotter, de la Universidad de Colorado (EE.UU.),...
Febrero 2000

La acupuntura es ineficaz para dejar de fumar

  La acupuntura tampoco ayuda a las personas a dejar el tabaco según un informe que revisa todos los ensayos clínicos en la materia efectuados durante las dos últimas décadas....
Febrero 2000

Vacunar contra la gripe al personal hospitalario salva muchas vidas

Donde no se hace hay un 50% más de muertes entre los ancianos Un personal sanitario vacunado contra la gripe puede salvar las vidas de los pacientes más vulnerables según afirma un estudio del Hospital Real de Londres publicado en la revista The Lancet....
Febrero 2000

Los  hombres son más inteligentes en primavera que en otoño

  La primavera no sólo despierta la sensualidad masculina sino que también potencia la inteligencia de los varones. Al menos, esa es la conclusión a la que ha llegado la profesora Doreen Kimura de la Universidad del Oeste de Ontario (Canadá),...
;