Un reciente estudio elaborado por Alberto Soriano Maldonado en la Universidad de Granada concluye que ingerir huevos no aumenta en sangre el nivel de colesterol ni otros factores de riesgo cardiovascular -al menos en adolescentes-,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Glen D. Lawrence, miembro del Departamento de Química y Bioquímica de la Universidad de Long Island en Nueva York (EEUU), publicó en mayo pasado en Avances en Nutrición un trabajo titulado Grasas en la dieta y salud: recomendaciones dietéticas en el contexto de la evidencia científica según el cual la evidencia de que las grasas saturadas son malas para la salud es “...
La curcumina -principal componente de la cúrcuma- es tan segura y eficaz en los estados graves de depresión como la fluoxetina -principio activo del Prozac-....
Investigadores del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez de México constataron en un reciente trabajo que la S-alilcisteína (SAC) del ajo parece ser eficaz en el tratamiento de las alteraciones bioquímicas,...
En 1999 trescientos científicos de muy diversos países que terminaron agrupándose en una organización sin ánimo de lucro -el Institute of Science in Society–...
El Grupo Socialista del Congreso de los Diputados presentó a finales de junio pasado una Proposición No de Ley sobre Medidas de precaución en instalaciones de radiofrecuencia para su debate en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales en la que insta al Gobierno a “evaluar el impacto en la salud de este tipo de instalaciones” -proponiendo que sea llevado a cabo “por la institución o las empresas responsables promotoras o instaladoras de las distintas tecnologías”-,...
El British Medical Journal (BMJ) acaba de publicar un estudio confirmando que la vacuna Pandemrix de GlaxoSmithKline (GSK)-autorizada para prevenir la gripe A/H1N1- puede provocar narcolepsia,...
Las inútiles y peligrosas estatinas que decenas de millones de personas ingieren absurdamente para bajar su nivel de colesterol en sangre aumentan el riesgo de padecer diabetes tipo 2 más de un 30% tomadas durante largo tiempo al afectar a la producción de insulina....
Tener en sangre demasiadas lipoproteínas de alta densidad (HDL) es tan preocupante como tener demasiadas lipoproteínas de baja densidad (LDL). Lo que los ignorantes «traducen» diciendo que es igual de dañino tener en sangre exceso de colesterol «bueno» como de colesterol «malo» cuando las lipoproteínas son simplemente proteínas transportadoras de colesterol y no grasas distintas....
Millones de personas –muchas animadas por sus médicos- ingieren aspirina a diario –o casi- para prevenir problemas cardiovasculares, tratar la hipertensión, disminuir su nivel de colesterol “malo” o paliar dolores pero no tienen en cuenta que hacerlo tiene riesgos importantes....
El riesgo de padecer un accidente cardiovascular aumenta entre un 33 y un 50% entre los seropositivos o enfermos de Sida que toman antirretrovirales durante los diez años siguientes....
Inicio / Noticias / Número 164 / Los huevos no elevan el colesterol ni aumentan el riesgo de patologías cardiovasculares
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?