El British Medical Journal (BMJ) acaba de publicar un estudio confirmando que la vacuna Pandemrix de GlaxoSmithKline (GSK)-autorizada para prevenir la gripe A/H1N1- puede provocar narcolepsia,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Glen D. Lawrence, miembro del Departamento de Química y Bioquímica de la Universidad de Long Island en Nueva York (EEUU), publicó en mayo pasado en Avances en Nutrición un trabajo titulado Grasas en la dieta y salud: recomendaciones dietéticas en el contexto de la evidencia científica según el cual la evidencia de que las grasas saturadas son malas para la salud es “...
Un reciente estudio elaborado por Alberto Soriano Maldonado en la Universidad de Granada concluye que ingerir huevos no aumenta en sangre el nivel de colesterol ni otros factores de riesgo cardiovascular -al menos en adolescentes-,...
La curcumina -principal componente de la cúrcuma- es tan segura y eficaz en los estados graves de depresión como la fluoxetina -principio activo del Prozac-....
Investigadores del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez de México constataron en un reciente trabajo que la S-alilcisteína (SAC) del ajo parece ser eficaz en el tratamiento de las alteraciones bioquímicas,...
En 1999 trescientos científicos de muy diversos países que terminaron agrupándose en una organización sin ánimo de lucro -el Institute of Science in Society–...
El Grupo Socialista del Congreso de los Diputados presentó a finales de junio pasado una Proposición No de Ley sobre Medidas de precaución en instalaciones de radiofrecuencia para su debate en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales en la que insta al Gobierno a “evaluar el impacto en la salud de este tipo de instalaciones” -proponiendo que sea llevado a cabo “por la institución o las empresas responsables promotoras o instaladoras de las distintas tecnologías”-,...
Un equipo de investigadores de la Stanford University coordinado por Lawrence Steinman -su trabajo acaba de publicarse en Science Traslacional Medicine–...
Hace ahora cuatro años -en marzo de 2011- dimos a conocer que la Organización Mundial de la Salud (OMS) acababa de reconocer que Pandemrix -una de las vacunas aprobadas en su día para prevenir la gripe A fabricada por GlaxoSmithKline–...
La controvertida vacuna de la gripe A –que se supone combate la cepa H1N1- podría provocar el síndrome de Guillain-Barré, grave enfermedad autoinmune del sistema nervioso periférico que puede llevar a la parálisis y/o a la muerte....
En el nº 110 de la revista -correspondiente a noviembre- publicamos una amplísima noticia con el título La vacuna contra la gripe no sólo es ineficaz sino contraproducente en la que entre otras muchas cosas decíamos: “...
La vacuna contra la gripe de este año está siendo menos eficaz que en ocasiones anteriores, según han reconocido los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos....
Inicio / Noticias / Número 164 / Confirmado: la vacuna para prevenir la gripe A/H1N1 ¡puede provocar narcolepsia!
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.