Mariam Suárez Illana, hija mayor del ex presidente del Gobierno Adolfo Suárez, falleció el 7 de marzo de 2004 en la clínica madrileña de La Luz a los 41 años,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Ahora dicen que quienes no enfermaron tras consumir aceite de colza tenían variantes proteínicas diferentes a los que sí enfermaron
Los lectores recordarán que más de 20.000 personas sufrieron en 1981 en España lo que vendría a denominarse Síndrome Tóxico,...
La Sección Octava de la Audiencia de Madrid ha condenado al laboratorio farmacéutico Rhone Poulenc Rorer por comercializar un medicamento hormonal –Protectona–...
Siguen sin saber la causa real que los provoca
«Las enfermedades cardiovasculares no sólo seguirán siendo la primera causa de muerte en España sino que aumentará el número de infartos agudos de miocardio y,...
Tras detectarse reacciones hepáticas graves
La Agencia Española del Medicamento ha retirado de las farmacias diversos fármacos que se venían usando para tratar la hiperuricemia -altas concentraciones de ácido úrico en la sangre- y la gota severa…...
El Ministerio de Sanidad y Consumo está elaborando una orden para ampliar el número de principios activos susceptibles de ser empleados en “especialidades farmacéuticas publicitarias”...
En Europa una de cada cuatro personas muere de cáncer; así se asegura en un informe de Eurostat hecho público a principios de febrero pasado según el cual en 2013 murieron en la Unión Europea 1,3 millones de personas (el 26% de los fallecimientos): 726.500 hombres y 570.300 mujeres....
El conocido terapeuta naturista y escritor Andreas Moritz murió el pasado 21 de octubre de 2012 a los 58 años sin que en el momento de entregar en imprenta el presente ejemplar de la revista se hubiera revelado la causa de su inesperado fallecimiento....
Ha fallecido a los 30 años, muchos más de los que le pronosticaron sus médicos
Lorenzo Odone, el joven que inspiró la emotiva película El aceite de Lorenzo –en la que le encarnaría Zack O’Malley Greenburg y a cuyos padres,...
Fue el primer científico que planteó que el agua tiene «memoria»
El mundialmente famoso médico francés Jacques Benveniste murió el pasado 3 de Octubre en París a los 69 años....
Una joven onubense de 26 años –Patricia S. A.- falleció a finales de octubre pasado en el hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva por “daño visceral multiorgánico”...
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?