Tras pasarse años diciendo que no habí;a evidencias científicas de su validez…
Después de pasarse años diciendo que no había evidencias científicas que validaran la eficacia de las terapias no convencionales las organizaciones médicas españolas,...
Como nuestros recordarán, en marzo del pasado año (lea la noticia publicada en el nº 48 en nuestra web: www.dsalud.com) dimos a conocer que la policía estaba investigando la concesión de «comisiones» ilegales,...
El grupo de investigación Microbiología e Inmunología de la Universidad de Jaén -que dirige el catedrático Gerardo Álvarez de Cienfuegos- ha descubierto que el aceite de oliva propicia la muerte de las células tumorales....
Por la promoción de un fármaco en dolencias para las que no estaba indicado
Entre 1994 y el año 2000 los Laboratorios Warner-Lambert “promocionaron” un antiepiléptico -la gabapentina,...
El Palacio de Congresos de Madrid acogerá del 15 al 17 de octubre el V Congreso Internacional de Medicina Natural y Terapias Alternativas que en esta ocasión contará con algo más de 70 stands y medio centenar de ponentes cuyas conferencias versarán sobre Medicina Biológica,...
Se han cumplido 20 años desde que una negligencia médica dejara a Antonio Meño Ortega en coma vigíl irreversible. Resulta que la sencilla operación de nariz a la que se sometió...
Discovery DSALUD, entre los premiados
La Federación Española de Asociaciones Profesionales de Naturópatas (FENACO) celebró el pasado 29 de mayo en Barcelona la Gala de la Naturopatía organizada para conmemorar el XX aniversario de su fundación durante la cual se hizo entrega de los premios Esfera Natural en sus diversas categorías....
La junta directiva ha sido elegida por unanimidad
El pasado 4 de mayo fue elegida la nueva Junta Directiva Nacional de FENACO, entidad que aglutina a buena parte de los naturópatas españoles....
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha acordado durante su última asamblea anual celebrada en Ginebra (Suiza) la necesidad de regular la medicina natural y las medicinas alternativas....
Los representantes de algunas asociaciones profesionales de Naturopatía de diversos países acordaron el pasado sábado en Madrid crear la Unión Europea de Naturopatía (UEN) constituyendo así...
Inicio / Noticias / Número 63 / FENACO inicia una campaña de divulgación de la medicina natural
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?