Tras pasarse años diciendo que no habí;a evidencias científicas de su validez…
Después de pasarse años diciendo que no había evidencias científicas que validaran la eficacia de las terapias no convencionales las organizaciones médicas españolas,...
Como nuestros recordarán, en marzo del pasado año (lea la noticia publicada en el nº 48 en nuestra web: www.dsalud.com) dimos a conocer que la policía estaba investigando la concesión de «comisiones» ilegales,...
El grupo de investigación Microbiología e Inmunología de la Universidad de Jaén -que dirige el catedrático Gerardo Álvarez de Cienfuegos- ha descubierto que el aceite de oliva propicia la muerte de las células tumorales....
Por la promoción de un fármaco en dolencias para las que no estaba indicado
Entre 1994 y el año 2000 los Laboratorios Warner-Lambert “promocionaron” un antiepiléptico -la gabapentina,...
La cinarina, los flavonoides y los principios amargos de la alcachofa mejoran la digestión de las comidas pesadas y ricas en grasas contribuyendo además a mantener los niveles de colesterol en unos niveles adecuados....
Médicos del Mundo ha impugnado la patente de Sovaldi (sofosbuvir) -antiviral de Gilead Sciences para el tratamiento de la hepatitis C- ante la Oficina Europea de Patentes....
En el número 117 de la revista -correspondiente a junio del 2009- publicamos un extenso artículo titulado Ponen en duda que la prueba del PSA prostático sirva para algo -puede leerlo en nuestra web: www.dsalud.com–...
Cuando un ensayo clínico está patrocinado o promovido por un laboratorio farmacéutico los resultados son siempre mucho más favorables que si quienes lo hacen son investigadores independientes....
El Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos decidió finalmente suspender el nuevo ensayo con Iressa (Gefitinib) –producto que la multinacional AstraZeneca pretendía que se aprobara para tratar el cáncer de pulmón- tras quedar de nuevo claro que ni siquiera alarga la vida de los pacientes....
La organización Pharmaceutical Research and Manufacturers of America (PhRMA) ha creado una base de datos en Internet donde pretende recoger de forma resumida los resultados –positivos y negativos- de la mayor parte de los ensayos clínicos efectuados con los medicamentos que se venden en Estados Unidos…...
Un buen número de médicos estadounidenses recurre a las terapias alternativas -muchas de origen oriental- para tratar a sus pacientes. La medicina occidental y la oriental,...
Inicio / Noticias / Número 63 / Los médicos norteamericanos obtienen los mismos resultados que en el resto del mundo
LA EFSA RECONOCE POR FIN -TRAS DÉCADAS NEGÁNDOLO- QUE EL "BISFENOL A" ES MUY PELIGROSO PARA LA SALUD
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha terminado reconociendo que ingerir alimentos que hayan estado en contacto con bisfenol A puede dañar gravemente la salud tras negarlo durante décadas haciendo caso omiso de los numerosos trabajos independientes de investigación que así lo advertían. Finalmente ha asumido lo que muchos científicos denunciaron: que perjudica el desarrollo, afecta negativamente al metabolismo, altera el sistema inmune y daña el sistema reproductivo. Es más, hay estudios que lo relacionan con varios “tipos” de cáncer y disfunciones de los sistemas nervioso, cardiovascular y renal. Su actuación durante tanto tiempo ha sido pues vergonzosa y resulta lamentable ver cómo en lugar de reconocerlo abierta y públicamente presentan ahora la verdad que ocultaron como una simple “corrección” de su anterior “opinión científica”… como si así lo fuera reducir su “recomendación” de no exceder la ingesta diaria desde 4 microgramos diarios (4.000 nanogramos) por kilo de peso corporal a solo 0,2 nanogramos por kilo cuando se trata de una cantidad ¡20.000 VECES MENOR! ¡Y aún hay quien da crédito a las recomendaciones de la EFSA! Realmente indignante.