La American Academy of Environmental Medicine (AAEM) –Academia Americana de Medicina Ambiental– ha llegado a un acuerdo con la Fundación Alborada para que ésta se encargue de examinar en España a los interesados en obtener la certificación de Especialista en Medicina Ambiental....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Que la salud es ante todo un negocio solo lo niegan hoy las personas desinformadas. Negocio que se desarrolla en numerosos aspectos entre los que destacan la realización de análisis y pruebas a menudo tan innecesarias como costosas: chequeos médicos anuales,...
La Comisión Europea anunció a finales de 2103 que iba a entregar al Fondo Mundial de la Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria (FMLSTM) 370 millones de euros para el período 2014-2016;...
Ingerir omeprazol o exomeprazol dos o más años seguidos puede provocar un déficit grave de vitamina B12 y, por ende, anemia y daños neurológicos que lleven poco a poco a la demencia;...
GlaxoSmithKline ha anunciado que a partir de 2016 dejará de pagar a los médicos para que receten sus productos, que no va a darles dinero para que asistan a sus conferencias y congresos -AstraZeneca anunció ya en 2011 que iba a hacerlo- y que dejará de atosigar a sus comerciales con objetivos de venta absurdos;...
Un equipo investigador de la División de Neurociencia de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón (EEUU) dirigido por Hamachandra Reddy acaba de publicar en Biochimica et Biophysica Acta Molecular Basis of Disease un estudio según el cual un producto desarrollado por ellos y bautizado como MitoQ reduce significativamente los síntomas de la esclerosis múltiple;...
El primer Hospital de Día de Medicina Integrativa y Regenerativa de España ha abierto sus puertas en Zaragoza por iniciativa del Dr. Mariano Bueno con el nombre de Biosalud Day Hospital....
El VIII Congreso Internacional de Medicina Ambiental se celebrará nuevamente en Madrid -en esta ocasión en la sede de la Fundación Alborada sita en la localidad madrileña de Brunete- los días 5,...
El VII Congreso Internacional de Medicina Ambiental tendrá lugar este año en Madrid los días 22, 23 y 24 de noviembre en jornadas de mañana y tarde con el patrocinio de la Fundación Alborada y la Fundación Vivo Sano y el apoyo de la Academia Americana de Medicina Ambiental,...
El V Congreso Internacional de Medicina Ambiental que cada año organiza la Fundación Alborada y al que en esta ocasión se ha sumado como coorganizador la Fundación Vivo Sano se celebrará este año los días 24,...
El Palacio de Exposiciones y Congresos de La Coruña fue el 12 y 13 de diciembre pasados sede de la primera reunión de la Asociación Mundial de Medicina Genómica (WAGEM) aprovechando la celebración de la III Conferencia Anual de la Fundación EuroEspes....
Los próximos días 12 y 13 de diciembre se reunirán en el Palacio de Exposiciones y Congresos de La Coruña algunos de los principales expertos en Medicina Genómica del mundo con motivo de la III Conferencia Anual de la Fundación EuroEspes -entidad sin ánimo de lucro dedicada a la promoción de la investigación científica y de la ciencia médica declarada de interés público para la salud- en un encuentro que tiene como objetivo promocionar programas educativos que permitan implementar la Farmacogenética y la Farmacogenómica como procedimientos estándar para una medicina personalizada en Europa y otros países desarrollados así como actualizar los últimos datos en este ámbito....
Inicio / Noticias / Número 168 / La Academia Americana de Medicina Ambiental empezará a formar en España expertos en Medicina Ambiental
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.