Así lo afirman dos científicos alemanes
La famosa Fórmula 7 X 100 que la marca Coca-Cola custodia celosamente en la caja fuerte de un banco de Atlanta no existe,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Un simple inhalador con xilitol podría ayudar a los pacientes de fibrosis cística a prevenir las infecciones pulmonares y del oído, según expertos de la Universidad de Iowa (EE.UU.),...
Las personas depresivas son más propensas a sufrir enfermedades cardiovasculares, especialmente entre los mayores, según afirma un estudio realizado por expertos de la Universidad Wake Forest de Estados Unidos....
El láser óptico de cuarta generación, utilizado para resolver problemas de miopía, astigmatismo o hipermetropía, ya funciona en nuestro país.
Se trata del denominado láser excimer autonomous,...
Una simple dosis de cafeína puede aliviar los dolores de cabeza relacionados con periodos de tensión, según un estudio realizado por la Clínica Diamond Headache de Chicago (EE.UU.),...
No todas las personas que oyen voces en su cerebro (ya publicamos una noticia al respecto hace unos meses) padecen esquizofrenia. Es más, según el estudio Making Sense of Voices publicado por la asociación sin ánimo de lucro Mind,...
Científicos estadounidenses han plantado algas en el Océano Antártico para reducir las consecuencias de los gases con efecto invernadero. Los expertos han comprobado que estimulando el crecimiento de las algas -consumidoras de dióxido de carbono- se puede disminuir la presencia de esos gases en la atmósfera....
para ocultar los efectos dañinos de sus bebidas
Global Energy Balance Network, la organización no gubernamental financiada supuestamente por Coca-Cola para "combatir la obesidad"...
Tras décadas haciendo engordar a la población de todo el mundo con sus bebidas azucaradas y llenas de gas Coca-Cola pretende ahora pasar por una empresa a la que preocupa la salud de los ciudadanos,...
El Grupo por la Ciencia en Interés Público –organización norteamericana de defensa ciudadana con más de 900.000 socios- ha denunciado a Coca-Cola por intentar engañar al público haciéndole creer con argumentos pseudocientíficos que Enviga,...
La organización ecologista Greenpeace ha comenzado una campaña de protesta contra la poderosa multinacional Coca-Cola por no respetar los acuerdos medioambientales de las Olimpiadas de Sydney 2000 y refrigerar sus bebidas con gases HFC (hidrofluorocarburos),...
Inicio / Noticias / Número 23 / La famosa fórmula secreta de la Coca-Cola no existe: es puro marketing
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?