La multinacional estadounidense Merck está dispuesta a pagar 3.300 millones de euros (4.850 millones de dólares) en un intento de quitarse de encima los 26.000 pleitos planteados por unos 47.000 demandantes así como otras 265 denuncias colectivas,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Los teléfonos que utilizan la tecnología UMTS son aún más peligrosos para la salud que los “antiguos” GSM ya que pueden romper las cadenas de ADN y provocar cáncer incluso con radiaciones electromagnéticas ¡40 veces menores que las legalmente autorizadas!...
El sulfuro de hidrógeno que aparece durante la digestión cuando comemos ajo mejora la vasodilatación y el flujo sanguíneo… aunque no conviene abusar de él porque en altas dosis puede resultar tóxico....
El lupeol –un ingrediente presente en frutas como las uvas, las fresas, los higos y los mangos así como en los huesos de las aceitunas- es capaz de “detener la proliferación de las células cancerosas de forma más eficaz que los fármacos convencionales”....
Los neurólogos han sostenido durante mucho tiempo que enfermedades degenerativas como el Parkinson o el alzheimer no podían curarse porque en el cerebro adulto no era posible generar nuevas neuronas....
Durante décadas los médicos nos dijeron que el apéndice era un órgano poco menos que inútil. Y cuando operaban a alguien creyendo que el paciente sufría apendicitis pero se habían equivocado “aprovechaban”...
La multinacionalGlaxoSmithKline (GSK) aceptó en julio pasado pagar ¡2.400 millones de euros! (3.000 millones de dólares) para no tener que responder ante los tribunales de promover de forma ilegal durante años para fines no aprobados por la FDA dos de sus antidepresivos –...
Los hospitales públicos españoles debían a la industria farmacéutica a 31 de diciembre de 2011 ¡más de 6.300 millones de euros! según Farmaindustria que denuncia que las comunidades autónomas tardan de media en pagar 525 días -algunas más de 800- cuando la ley establece un plazo máximo de 50....
a pagar nueve millones de dólares a un paciente
La multinacional farmacéutica Merck ha sido condenada en Atlantic City (Nueva Jersey, EEUU) a pagar 13,5 millones de dólares a un paciente llamado McDarby por no advertirle del peligro que implicaba el uso del antiinflamatorio Vioxx y por los perjuicios sufridos en dos fallos consecutivos que sobre el mismo caso se dieron a conocer en el plazo de una semana....
La sentencia que condena a Merck Sharp & Dome a pagar a la viuda de un sólo consumidor de su fármaco Vioxx algo más de 200 millones de euros la tiene sumida en el pavor....
Joan Ramon Laporte alertó sobre ese fármaco
La retirada “voluntaria” del mercado en todo el mundo -el pasado 30 de septiembre- del Vioxx (rofecoxib) –un inhibidor selectivo de la COX-2- porque multiplica el riesgo de sufrir un accidente cardiovascular ha dejado en entredicho la ética de su fabricante,...
Por la promoción de un fármaco en dolencias para las que no estaba indicado
Entre 1994 y el año 2000 los Laboratorios Warner-Lambert “promocionaron” un antiepiléptico -la gabapentina,...
Inicio / Noticias / Número 101 / Merck ofrece 3.300 millones de euros si se retiran los miles de pleitos planteados a causa del Vioxx
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.