Tienen información genética de tres personas diferentes
El Instituto de Ciencia y Medicina Reproductivas de Nueva Jersey (EE.UU.) ha dado a conocer el nacimiento de los primeros bebés genéticamente modificados del mundo....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Tanto la cúrcuma que forma parte del curry -que en realidad no es una especia sino una mezcla de varias- como el té podrían ser supresores naturales de los tumores....
El riesgo de muerte súbita de los niños puede aumentar si se les mantiene demasiado calientes, según un estudio de la Fundación para el estudio de la muerte infantil....
El aceite de pescado alivia los síntomas de la artritis reumatoide e, incluso, se cree que puede ayudar a prevenir las enfermedades coronarias, según las investigaciones del Institute of Food Research británico....
Ver gusanos en una herida es un espectáculo desagradable. Sin embargo, se ha descubierto que tienen efectos muy beneficiosos en las heridas pues contribuyen a eliminar los tejidos muertos,...
Científicos de la Universidad Tongji de Shangai (China) han creado una nueva pintura para paredes que tiene la capacidad de generar la temperatura adecuada en los edificios....
Es efectiva para aliviar los dolores
La glucosamina -un agente químico basado en la glucosa y producido por el cuerpo de forma natural- puede mitigar los dolores y la inflamación que produce la artritis e,...
Un equipo de investigación del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) coordinado por la Dra. Claudia Avella-García acaba de publicar en International Journal of Epidemiology un estudio según el cual ingerir paracetamol durante el embarazo podría provocar autismo y déficit de atención e hiperactividad en los bebés;...
Las dos terceras partes del polen que las abejas recogen y utilizan están contaminadas por plaguicidas tóxicos (insecticidas, acaricidas, fungicidas y herbicidas); hasta 17 diferentes se encontraron en una misma muestra....
El profesor Peter Bramley, de la Universidad de Londres, ha logrado mediante técnicas de manipulación genética un tipo de tomate tres veces más rico en betacaroteno o vitamina A....
Según un estudio danés
Un estudio danés concluye que las parejas que conciben un hijo durante un momento traumático de su vida tienen más probabilidades de tener una niña que un niño....
Una técnica «milagrosa» de fertilización ha levantado gran controversia en el Reino Unido ante ciertas investigaciones que indican que puede causar defectos congénitos en los bebés concebidos mediante este método....
Cuando un niño llora, muchos padres tienen que armarse de paciencia e intentan calmar a sus hijos. Sin embargo, bastantes admiten hacer uso de otros métodos,...
Inicio / Noticias / Número 29 / Nacen los primeros bebés genéticamente modificados del mundo
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.