A pesar de los cientos de muertes que ya ha provocado
Los especialistas en marketing de la multinacional AstraZéneca insisten en hacer creer a la gente –y,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Seguir una dieta vegetariana rica en grasas insaturadas reduce los niveles de colesterol “malo” de forma tan eficaz como las estaninas. Así lo demuestra un estudio elaborado por un equipo de la Universidad de Toronto (Canadá) dirigido por David Jenkins que ha publicado recientemente The Journal of the American Medical Association....
La causa podría ser la molécula Neu5Gc que provoca la reacción del sistema inmune
Investigaciones recientes indican que comer de forma continuada carne roja puede provocar la reacción del sistema inmune provocando la inflamación de algunos tejidos del organismo....
En esta revista venimos advirtiendo reiteradamente –sin mucho éxito- que el uso continuado de los teléfonos móviles es peligroso. Pues bien, un reciente estudio realizado por los ministerios holandeses de Salud,...
La hipnosis es eficaz hasta para aliviar las molestias del síndrome de colon irritable, una dolencia que incluye dolor abdominal, distensión, alteración del funcionamiento intestinal y,...
El uso de lentillas de colores, especialmente entre los adolescentes, puede producir inflamación en los ojos, irritación, infecciones y pérdida progresiva de la visión hasta llegar -en casos extremos- a la ceguera.....
Un reciente estudio -publicado en Journal of the Science of Food and Agriculture- ha analizado las diferentes formas de cocinar verduras para ver cómo conservar mejor sus propiedades nutritivas llegando a la conclusión de que hervir,...
En el número 117 de la revista -correspondiente a junio del 2009- publicamos un extenso artículo titulado Ponen en duda que la prueba del PSA prostático sirva para algo -puede leerlo en nuestra web: www.dsalud.com–...
En un nuevo acto de autopropaganda celebrado en Málaga el pasado 29 de mayo dirigido especialmente a los medios de comunicación acríticos y al que se prestaron a asistir casi 300 personas para hacer bulto el laboratorio Sanofi-Pasteur-MSD -con apoyo de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO),...
Por si a alguien le quedaban aún dudas un nuevo estudio acaba de demostrar que el gefitinib –fármaco comercializado con el nombre de Iressa que un día se aprobó para tratar el cáncer de pulmón en fases avanzadas- no sirve para nada....
El Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos decidió finalmente suspender el nuevo ensayo con Iressa (Gefitinib) –producto que la multinacional AstraZeneca pretendía que se aprobara para tratar el cáncer de pulmón- tras quedar de nuevo claro que ni siquiera alarga la vida de los pacientes....
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.