A pesar de la brutal propaganda de las compañías telefónicas y de la vergonzosa complicidad de muchos gobiernos el 67% de los europeos -dato de una encuesta del Eurobarómetro–...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El homeópata alemán Andreas Bachmair realizó hace escasas semanas un estudio- publicado en su web: www.vaccineinjury.info– según el cual los niños vacunados enferman entre 2 y 5 más que los no vacunados....
¡La simple ingesta de pequeñas cantidades de alimentos no saludables puede cambiar de forma significativa la expresión de los genes! Al menos así lo indica un estudio efectuado con gusanos C....
La mezcla de un extracto de uva -rico en polifenoles- y de extracto de hoja de olivo -rico en hidroxitirosol- a la que se ha agregado vitamina B1 es la composición de un nuevo producto dietético llamado Stilvid Cardio que ha demostrado en dos ensayos clínicos de un año de mejorar los niveles de 11 biomarcadores que se asocian a un mayor riesgo de sufrir algún accidente cardiovascular....
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha retirado de la venta los medicamentos de aplicación intranasal que llevaban la hormona calcitonina y que se recetaban para la osteoporosis y restringido su uso en los inyectables indicados para problemas óseos....
Que la cerveza contiene arsénico se sabe pero se tolera porque hasta cierto nivel –algo discutible- no se considera peligrosa. Sin embargo un reciente estudio efectuado por el Instituto de Tecnologí...
, células de la retina
Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER) dirigido por Shomi Bhattacharya ha desarrollado una técnica que permite obtener bastones -células fotorreceptoras de la retina que permiten ver mejor cuando la iluminación es escasa- a partir de células madre embrionarias....
El Grupo Socialista del Congreso de los Diputados presentó a finales de junio pasado una Proposición No de Ley sobre Medidas de precaución en instalaciones de radiofrecuencia para su debate en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales en la que insta al Gobierno a “evaluar el impacto en la salud de este tipo de instalaciones” -proponiendo que sea llevado a cabo “por la institución o las empresas responsables promotoras o instaladoras de las distintas tecnologías”-,...
Un grupo de investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica(ETSIA) de Murcia afirma haber desarrollado un “zumo funcional” de sandía que reduce el dolor muscular a las 24 horas de realizar una actividad deportiva intensa -alimento funcional es aquel al que se añaden o se le suprimen ingredientes para hacerlos específicos para determinada función o se destinan a un cierto colectivo de consumidores- gracias a su riqueza en L-citrulina,...
Izquierda Unida ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley sobre Protección de la salud frente a la exposición a campos electromagnéticos (CEM) en la que,...
Un equipo de investigación conjunto integrado por personal de la irlandesa Universidad de Cork y de Teagasc –la autoridad irlandesa para el desarrollo de la agricultura y la alimentación- ha logrado obtener una versión del ácido linoleico conjugado (CLA) que permite modular la fisiología de los adipocitos y podría servir para prevenir y tratar la obesidad así...
El pasado 15 de febrero el European Research Council (Consejo Europeo de Investigación) seleccionó entre más de 9.000 trabajos un proyecto de investigación presentado por Eduardo Moreno Lampaya quien recibirá...
Es la principal causa de ceguera en el mundo
Una sencilla trampa construida a base de estiércol y orina en una botella de plástico puede reducir el número de casos de tracoma,...
Inicio / Noticias / Número 161 / Proyecto para reducir en Europa la exposición a las radiaciones electromagnéticas
LA EFSA RECONOCE POR FIN -TRAS DÉCADAS NEGÁNDOLO- QUE EL "BISFENOL A" ES MUY PELIGROSO PARA LA SALUD
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha terminado reconociendo que ingerir alimentos que hayan estado en contacto con bisfenol A puede dañar gravemente la salud tras negarlo durante décadas haciendo caso omiso de los numerosos trabajos independientes de investigación que así lo advertían. Finalmente ha asumido lo que muchos científicos denunciaron: que perjudica el desarrollo, afecta negativamente al metabolismo, altera el sistema inmune y daña el sistema reproductivo. Es más, hay estudios que lo relacionan con varios “tipos” de cáncer y disfunciones de los sistemas nervioso, cardiovascular y renal. Su actuación durante tanto tiempo ha sido pues vergonzosa y resulta lamentable ver cómo en lugar de reconocerlo abierta y públicamente presentan ahora la verdad que ocultaron como una simple “corrección” de su anterior “opinión científica”… como si así lo fuera reducir su “recomendación” de no exceder la ingesta diaria desde 4 microgramos diarios (4.000 nanogramos) por kilo de peso corporal a solo 0,2 nanogramos por kilo cuando se trata de una cantidad ¡20.000 VECES MENOR! ¡Y aún hay quien da crédito a las recomendaciones de la EFSA! Realmente indignante.