Febrero 2009

Crean un complejo entramado para manipular a médicos y enfermos

Hemos explicado ya en varias ocasiones cómo algunos grandes laboratorios farmacéuticos financian –total o parcialmente– numerosas asociaciones de pacientes para promocionar a través de ellas sus medicamentos. Pues bien, durante los últimos años y al calor de esa estrategia básica se ha estado creando una red en la que están implicados partidos políticos, fundaciones, universidades, laboratorios, centros de investigación, asociaciones de pacientes y otras instituciones cuyo objetivo básico es manipular a médicos y enfermos a fin de “educarlos” sobre las “enfermedades” para que éstas se afronten desde una óptica puramente mercantilista que no tiene otro objetivo que favorecer la venta...

Constitución en España de la Plataforma No, gracias

El peso de la industria farmacéutica en las decisiones de los médicos, en el aumento del gasto en medicamentos y en todo el funcionamiento del sistema sanitario ha llegado a ser ya tal que un amplio grupo de médicos y profesionales sanitarios ha decidido movilizarse para hacer frente a una presión que amenaza con pervertir definitivamente el Sistema Nacional de Salud. De ahí que a iniciativa de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) se haya constituido recientemente en España la Plataforma NO, GRACIAS integrada en el movimiento internacional Nofreelunch. La plataforma busca, de acuerdo...
Julio - Agosto 2007

De cómo los laboratorios convencen a los médicos para que receten sus productos

Que los llamados visitadores médicos mantienen estrecha relación con los galenos es bien sabido pero hasta qué punto es así no suele poder plasmarse fácilmente. Pues bien, hemos tenido acceso a documentos internos de una multinacional que demuestran que la práctica de “alquilar” su voluntad está diseñada y promovida por los departamentos de marketing. Regalos, invitaciones a servicios de lujo y sobres con dinero que se intercambian por determinado número de recetas son parte del arsenal que los visitadores médicos utilizan. Una práctica prohibida que se viola una y otra vez impunemente con argucias.
Junio 2007

La Comisión Europea lleva a España ante el Tribunal de Justicia de la comunidad

La Comisión Europea ha decidido llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea por prohibir la comercialización de productos elaborados con plantas sin justificación legal válida y violando la libre circulación de mercancías que rige en el mercado comunitario. La medida se tomó tras las numerosas quejas recibidas de diversas empresas. Y es que en España todo producto que contenga ingredientes procedentes de plantas que no figuren en la lista que el Ministerio elaboró en su día de forma gratuita y arbitraria se clasifican automáticamente como medicamentos. Hasta muchos complementos alimenticios o dietéticos que son legales...
Mayo 2007

Proliferan los libros de denuncia sobre el sistema sanitario

Son cada vez más numerosos los libros que denuncian ya abiertamente el lamentable sistema sanitario actual, absolutamente obsoleto y corrompido. Médicos, físicos, químicos, farmacéuticos, biólogos, naturópatas y periodistas de todo el mundo han mirado tras el telón que ocultaba la trastienda y tras comprobar atónitos lo que había detrás han empezado a dar a conocer a la opinión pública tantos datos que hasta ahora se mantenían en secreto que el sistema empieza a resquebrajarse. Hemos decidido pues dar un breve repaso a algunas de las obras más significativas en ese ámbito para dar a conocer su existencia al público. Ha...
Marzo 2007

Multinacionales farmacéuticas: comprando el silencio

Mejor pagar que afrontar pleitos. Es lo que ha debido pensar Lilly ante la perspectiva de tener que lidiar con miles de demandas tras denunciar el New York Times que la multinacional farmacéutica ocultó en su momento datos sobre los graves efectos secundarios de su fármaco Zyprexa. De hecho ha decidido firmar un acuerdo económico con las 14 firmas de abogados que llevan 18.000 reclamaciones por ello. El coste del acuerdo será de cerca de 550 millones de dólares (casi 420 millones de euros). Ya en el 2005 Lilly firmó un acuerdo similar con 8.000 demandantes a los que pagó...
Febrero 2007

Extraen órganos a decenas de miles de personas para trasplantárselos a quienes pagan por ellos

¿Vale todo para conseguir un trasplante? ¿Se puede comprar un órgano a costa de la vida de un inocente? No es el argumento de La Isla, película de ficción donde los protagonistas son clones criados para servir con sus órganos a los originales en caso de necesidad. La realidad es mucho más escalofriante. Una investigación independiente encabezada por David Kilgour –ex Secretario de Estado de Canadá para la región Asia-Pacífico– y David Matas –abogado canadiense especializado en derechos humanos– concluye que en China se ha asesinado a decenas de miles de personas para extraer sus órganos e implantárselos a quienes...
Febrero 2007

Medicamentos que nos enferman e industrias farmacéuticas que nos convierten en pacientes

“Hace treinta años Henry Gadsden, director entonces de la compañía farmacéutica Merck, hizo unos comentarios sorprendentes y en cierto modo candorosos a la revista Fortune. Dijo que su sueño era producir medicamentos para las personas sanas y así vender a todo el mundo. Aquel sueño se ha convertido en el motor de una imparable maquinaria comercial manejada por las industrias más rentables del planeta”. Así comienza la presentación en contraportada del libro Medicamentos que nos enferman e industrias farmacéuticas que nos convierten en pacientes de Ray Moynihan y Alan Cassels, obra que permite entender cómo las estrategias de marketing y...
Febrero 2007

Condenan al laboratorio fabricante del Agreal

Ya se dictado la primera sentencia en nuestro país sobre el Agreal, fármaco que desde 1983 se ha estado recetando en España para el “tratamiento” de los sofocos y otras manifestaciones de la menopausia y que Sanidad no retiró hasta junio del 2005 a pesar de los graves efectos secundarios denunciados en todo el mundo. El Juzgado de Primera Instancia nº 12 de Barcelona ha reconocido que puede provocar trastornos extrapiramidales y crear adicción además de admitir que la información del prospecto era defectuosa. Lo que son incomprensibles son las indemnizaciones decididas. ¿Cómo puede la jueza valorar una vida destrozada...
Enero 2007

Los laboratorios farmacéuticos y el espionaje

El espionaje es hoy una parte importante de la gran industria farmacéutica. Ésta necesita saber qué hace la competencia, cuáles son sus estrategias y si algún investigador independiente o laboratorio pequeño ha descubierto algo de interés. O qué médicos y autoridades sanitarias están más “abiertos” a sus “sugerencias”. O cuáles son los movimientos de las asociaciones de enfermos que no controlan –disponen de potentes programas informáticos que barren Internet– a fin de preparar con antelación posibles demandas así como qué medios de comunicación no son manipulables. Es más, con chips que leen mediante radiofrecuencias sabrán mañana hasta lo que cada...