Sr. Director: el viernes día 4 de abril recibí en casa una llamada de la Ministra de Sanidad Ana Pastor en la que me comunicaba que quería recibirnos para ayudarnos a mí y a Vanesa....
Sr. Director: tras leer en la revista el método de vitalización del agua de Johan Grander me puse en contacto con el importador para saber si podría servirle a mi madre -tiene 97 años- ya que hace poco se rompió la pierna derecha....
Estimado Sr. Campoy: hace un par de números leí en la revista un interesante reportaje sobre las propiedades antimicrobianas de la plata coloidal y confieso que quedé impresionado por lo que se decía en el texto así que decidí ponerme en contacto con diferentes laboratorios para conseguirla....
Sr. Director: nunca leo periodicuchos de esos que regalan. Es más, nunca compro ni siquiera de los otros aunque a veces leo alguno en el bar aun sabiendo que son pro-quimioterapia y anti-todo lo que se contraponga a ésta como en el caso del planteamiento de Antonio Brú....
Sr. Director: nunca leo periodicuchos de esos que regalan. Es más, nunca compro ni siquiera de los otros aunque a veces leo alguno en el bar aun sabiendo que son pro-quimioterapia y anti-todo lo que se contraponga a ésta como en el caso del planteamiento de Antonio Brú....
Estimado Sr. Campoy: me permito contactarle de parte de ISA, la asociación Internacional de edulcorantes que representa a los productores y fabricantes de edulcorantes, en relación al artículo ¿Es el aspartamo un edulcorante peligroso?...
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.