Sr. Director: leo todos los meses la revista y quiero en primer lugar expresarle mi felicitación por el contenido y la orientación editorial que considero acertados,...
Sr. Director: le escribo esta carta un poco a la desesperada con el fin de que me puedan orientar. Mi padre está diagnosticado de cirrosis hepática desde hace 25 años -actualmente tiene 64- y siempre ha estado perfectamente hasta el año pasado que empezó a tener cuadros de encefalopatía hepática....
Sr. Director: nunca leo periodicuchos de esos que regalan. Es más, nunca compro ni siquiera de los otros aunque a veces leo alguno en el bar aun sabiendo que son pro-quimioterapia y anti-todo lo que se contraponga a ésta como en el caso del planteamiento de Antonio Brú....
Sr. Director: ante todo quisiera agradeceros el trabajo que hacéis divulgando temas que hoy día suelen ser tabú debido a la presión que ejercen los medios y los lobbies....
Sr. Director: debo decirle que he conocido su magnífica revista hace muy poco tiempo -me llamó la atención el nº 200 en el kiosco- y estoy realmente impresionado....
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.