La campaña orquestada por la gran industria farmacéutica para imponer la exclusividad de la Medicina convencional alopática y farmacológica supuestamente "basada en la evidencia científica" que por eso algunos llaman tan falsa como pomposamente "medicina científica" empieza a naufragar a pesar de...
La Asociación Española de Médicos Naturistas (AEMN) que preside el Dr. Rafael Torres está muy molesta con la Organización Médica Colegial (OMC) tras haber declarado ésta que la Medicina Naturista "no es una disciplina médica", afirmación que según denuncia “contradice el trabajo desarrollado...
La Organización Médica Colegial (OMC) envió en septiembre pasado un escrito de queja al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad por el anuncio que sobre el libro Cáncer: qué es, qué lo causa y cómo tratarlo apareció en nuestra revista del pasado número "por si pudiera constituir algún tipo de delito...
Hace ahora poco más de 150 años Ignacio Semmelweis -médico húngaro que trabaja en un hospital de Viena- comprobó que el número de fallecimientos entre las mujeres que daban a luz en un hospital era mucho ...
El pasado 14 de febrero la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, se reunió por primera vez con las 42 personas que integran el renovado Consejo Asesor de Sanidad en el que una vez más se hallan solo representantes del modelo médico imperante. Es más, están en él muchos de quienes abogan por privatizar...
Inicio / Revistas / Número 213 / Lamentable artículo del presidente de la Organización Médica Colegial
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.