Lo asevera un dicho popular con un inteligente juego de palabras: el sentido común es el menos común de los sentidos. Y esa afirmación es especialmente válida en el ámbito de la salud. Y no digo de la Medicina porque esta palabra no es en absoluto sinónima; es latina y procede de la palabra mederi que significa remedio...
Independientemente de que el SARS-CoV-2 al que se achaca la Covid-19 exista o no, de que sea un virus natural cuyo origen es un murciélago o un virus cuyo ARN se modificó en laboratorio y de que se escapara del mismo o fuera expandido a propósito la declaración de pandemia por parte de la otrora independiente Organización Mundial de la Salud (OMS) hoy controlada por un pequeño grupo de multimillonarios “filantrópicos” que dicen financiarla por “altruismo”- es aberrante y delictiva....
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad que dirige Dolors Montserrat va a regular por fin los medicamentos homeopáticos, once años después de lo previsto en la disposición transitoria sexta del Real Decreto 1345/2007, de 11 de octubre por el que se regula el procedimiento de autorización, registro y condiciones de dispensación...
Hace ahora siete años firmé un editorial -en la revista correspondiente a febrero de 2006- con el título Las medidas contra el tabaco y la demagogia del Ministerio de Sanidad en el que a la vez que mostraba mi satisfacción por las medidas adoptadas por el Ministerio de Sanidad y Consumo español...
Monsanto, la multinacional fabricante de transgénicos más importante del mundo –factura más de 12.000 millones de dólares al año y monopoliza ya el 80% del mercado repartiéndose el resto Aventis, Syngenta, BASF y DuPont-, sigue expandiéndose por todo el planeta a pesar de que la práctica totalidad...
El Ministerio de Sanidad y Política Social que dirige Trinidad Jiménez va a destruir siete millones de dosis de las vacunas para la gripe A que compró. Y eso que ya regaló hace unas semanas otros cuatro millones ...
Inicio / Revistas / Número 245 / En 2020 murieron en España 17.197 personas menos que en 2019 y 26.608 menos que en 2018
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?