El ungüento que tradicionalmente se ha usado en Finlandia para tratar las escaras -úlceras de la piel comunes en las personas con movilidad reducida- y que se hace a base a resina de abeto mezclada con manteca sin sal cura las escaras de forma más rápida y eficaz que los modernos fármacos....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Un grupo de científicos del Laboratorio de Inmunología Viral del Instituto Oswaldo Cruz de Brasil afirma haber demostrado –el trabajo se ha publicado en Internacional Immunopharmacology–...
Podrá usarse en alimentos y piensos
La Comisión Europea ha autorizado la importación del maíz genéticamente modificado GA21-comercializado por la empresa suiza Syngenta–...
Un equipo de científicos estadounidenses integrado por investigadores de la Duke University, la Miami University y el Udall Parkinson's Disease Research Center of Excellence y dirigido por Dana Hancock acaba de terminar un trabajo que ha sido publicado en la revista BMC Neurology y establece la conexión entre los pesticidas y el Parkinson....
Un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Agronómicas (INRA) de Francia ha identificado una bacteria que habita en los seres humanos y es capaz de eliminar el colesterol en el intestino grueso....
Que la genisteína presente en las semillas de soja es eficaz en el tratamiento del cáncer ya se sabía pero los ensayos clínicos que lo prueban son aún escasos....
El Aripiprazol –fármaco comercializado como Abilify por la multinacional Bristol Myers Squibb- es un agente antipsicótico derivado de la quinolinona cuyo mecanismo de acción –como el de los demás antipsicóticos- se desconoce que se receta en casos de esquizofrenia y que ahora se nos dice también sirve como “tratamiento seguro y eficaz” en los pacientes con ”trastorno de personalidad borderline”....
La doctora británica Krishna Nullia asegura haber encontrado el remedio para evitar la calvicie en el 85%de los casos: calentar los folículos del cabello con electricidad para mejorar la circulación sanguínea....
Existe un gran número de aparatos basados en la moderna tecnología que inundan hoy el mercado y que prometen en su publicidad resultados realmente sorprendentes....
La administración de interferón alfa-2b a altas dosis es el tratamiento más eficaz contra el melanoma de alto riesgo, según un estudio presentado en el simposio presidencial del 25 Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica por el doctor John Kirkwood,...
Un grupo de científicos de California ha encontrado una solución para acabar con los calcetines y otras prendas malolientes de las habitaciones. En el reciente congreso de la Sociedad Química Americana,...
Inicio / Noticias / Número 105 / Un remedio popular es más eficaz en el tratamiento de las escaras que los modernos fármacos
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.