Número 4
Abril 1999

Abril 1999

¿Es Propecia la solución de la calvicie?

Estamos viviendo la explosión de los tratamientos–milagro. La Viagra que resuelve la impotencia, el Orlistat que promete ayudar a adelgazar casi mágicamente a los gordos y el último boom, Propecia, para resolver la calvicie. Problema éste tan extendido que todos los medios de comunicación se hicieron hace unas semanas eco de tal "prodigio" de la técnica presentándolo en muchos de ellos como la "solución definitiva" de la calvicie y en otros muchos como la esperanza mejor fundada de todos los calvos del mundo. Pero, ¿cuál es la realidad?
Abril 1999

La píldora-milagro para adelgazar: otro buen negocio

Comercializada hace meses en Estados Unidos, acaba de presentarse en España prometiendo cumplir el sueño dorado de cualquier gordo o gorda: perder peso sin sacrificios, dietas ni ejercicios. Y sin efectos secundarios. Se trata del orlistat, un producto químico que bajo el nombre comercial de Xenical está arrasando en su país de origen. Pero, ¿qué hay de cierto?
Abril 1999

La dura y larga aventura de nacer

A lo largo de los nueve meses de embarazo todos los bebés son marcados por las vivencias de la madre hasta el punto de que si los impactos emocionales negativos que reciben son muy fuertes y continuados pueden marcar para siempre su salud cuando crezca. Un aspecto en buena medida desconocido por la clase médica que debe empezar a formarse atendiendo a los nuevos descubrimientos.
Abril 1999

En busca de la sintonía perdida

Famoso en medio mundo por su best seller El éxito no llega por casualidad, el médico brasileño Lair Ribeiro lleva los últimos diez años viajando por todo el planeta para explicarle a la gente cómo desarrollar su inteligencia y enseñar técnicas de aprendizaje acelerado. Psiquiatra desengañado del Psicoanálisis por su falta de resultados, Ribeiro dicta hoy conferencias e imparte cursos en numerosos países. Pues bien, pudimos hablar con él el pasado mes de Febrero cuando visitó España.
Abril 1999

El Síndrome X Frágil

¿Ha sido su hijo diagnosticado de hiperactividad, autismo o retraso mental y además tiene la cabeza grande, las orejas separadas, estrabismo en los ojos, el paladar ojival, alteraciones en la válvula mitral del corazón, las articulaciones laxas o pies planos? Pues sepa que si es así quizás la causa de sus problemas se deba a una enfermedad hereditaria crónica conocida como Síndrome X Frágil. Nombre con aire de ciencia–ficción tras el que sin embargo se esconde una triste realidad para más de diez mil familias en España, la mayor parte de las cuales ni siquiera lo sospecha.
Abril 1999

Y usted, ¿a qué le tiene miedo?

¿Se ha preguntado alguna vez qué cosas y situaciones le producen miedo? Si lo ha hecho, habrá observado que son muchas; y si no lo hizo nunca, hágalo: se sorprenderá. Pero no se preocupe. La sensación de miedo es algo natural e inherente al ser humano. Lo que no es óbice para que en muchas ocasiones esa emoción universal se vuelva peligrosa. Algo que sucede cuando controla y condiciona al individuo en sus actuaciones.
Abril 1999

Vivir en una casa sana

¿Vives en una casa sana? ¿Disfrutas plenamente de tu vivienda? ¿Descansas bien por las noches? ¿O, por el contrario, te levantas más cansado que cuando te acostaste, padeces alguna molestia o dolor que se agudiza por las noches y desaparece durante el día, tus hijos lloran por la noche, se mueven inquietos en su cama o se despiertan asustados entre las dos y las cuatro de la madrugada?
Abril 1999

La sexualidad y su incidencia en la salud

Que nuestras creencias condicionan nuestra vida en todos los ámbitos es algo obvio. Pero hay uno, el de la sexualidad, que se halla especialmente afectado por las cuestiones religiosas, sociales y culturales. Hasta el punto de que haber nacido 2.000 kilómetros al Norte o al Sur, en una u otra cultura, implica un condicionante a veces imposible de superar. Hemos querido introducir a nuestros lectores en un ámbito –el sexual– cuya incidencia sobre la salud es muy superior a lo que normalmente se piensa.
Abril 1999

LA PRIMERA VACUNA CONTRA LA CISTITIS VA POR BUEN CAMINO

  Un grupo de científicos estadounidenses afirma que sus investigaciones para desarrollar una vacuna contra la cistitis van por buen camino ya que las pruebas que han realizado con monos para combatir los colibacilos,...
Abril 1999

LA REALIDAD VIRTUAL PUEDE PROVOCAR DAÑOS EN EL CEREBRO

  Investigadores estadounidenses de la Universidad de Michigan han iniciado un estudio cuyos primeros datos demuestran que una larga inmersión en la realidad virtual puede provocar temporalmente cambios en nuestra percepción de la realidad....
Abril 1999

RELACIONAN DOS GENES CON EL SENTIDO DEL GUSTO EN LOS HUMANOS

  Comparado con la vista, el olfato, el oído y el tacto, muy poco se sabe del sentido del gusto. Sin embargo, un grupo de expertos de la Universidad de California ha descubierto que dos genes podrían ser los responsables de este sentido en los humanos....
Abril 1999

CORRER  FOMENTA EL DESARROLLO NEURONAL 

  La acción de correr puede promover el desarrollo neuronal. Los investigadores, del Instituto Salk de Estudios Biológicos de La Jolla (EE.UU.) comprobaron que el número de células cerebrales de ratones que corrían en una rueda giratoria aumentó...
Abril 1999

SE CUMPLEN LOS CIEN AÑOS DEL DESCUBRIMIENTO DE LA ASPIRINA

  Hace cien años el químico Felix Hoffman patentó el analgésico más famoso del mundo: la aspirina, o ácido acetilsalicílico. Actualmente más de 50 fármacos utilizan la aspirina como componente principal y su uso no se limita a su papel de analgésico ya que se sabe que ayuda a prevenir enfermedades que van desde el cáncer a la migraña y las enfermedades cardiovasculares....
Abril 1999

NUEVO TIPO DE AGUJA PARA LA ACUPUNTURA

  Los científicos están ideando una nueva aguja especial para la acupuntura ante la creciente aplicación de esta práctica en muchas partes del mundo. Y es que laacupuntura ha pasado de ser una mera alternativa de otros tratamientos convencionales a una terapia extendida entre los médicos....