Escuchar y ver son dos cosas más vinculadas entre sí de lo que se creía. La Universidad de California (EE.UU.) ha constatado que aquello que oímos determina considerablemente lo que vemos....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Un simple inhalador con xilitol podría ayudar a los pacientes de fibrosis cística a prevenir las infecciones pulmonares y del oído, según expertos de la Universidad de Iowa (EE.UU.),...
Las personas depresivas son más propensas a sufrir enfermedades cardiovasculares, especialmente entre los mayores, según afirma un estudio realizado por expertos de la Universidad Wake Forest de Estados Unidos....
El láser óptico de cuarta generación, utilizado para resolver problemas de miopía, astigmatismo o hipermetropía, ya funciona en nuestro país.
Se trata del denominado láser excimer autonomous,...
Una simple dosis de cafeína puede aliviar los dolores de cabeza relacionados con periodos de tensión, según un estudio realizado por la Clínica Diamond Headache de Chicago (EE.UU.),...
No todas las personas que oyen voces en su cerebro (ya publicamos una noticia al respecto hace unos meses) padecen esquizofrenia. Es más, según el estudio Making Sense of Voices publicado por la asociación sin ánimo de lucro Mind,...
Científicos estadounidenses han plantado algas en el Océano Antártico para reducir las consecuencias de los gases con efecto invernadero. Los expertos han comprobado que estimulando el crecimiento de las algas -consumidoras de dióxido de carbono- se puede disminuir la presencia de esos gases en la atmósfera....
Tanto algunos fármacos de uso común como el hecho de tener los ojos claros aumentan la vulnerabilidad a las radiaciones ultravioletas del sol y, por ende,...
«No hay ningún gran problema de salud que no tenga relación, directa o indirecta, con la contaminación medioambiental». Que eso es evidente no lo pone hoy en duda ninguno de nuestros lectores habituales porque llevamos muchos años explicándolo pero es que quien ha hecho ahora tal aseveración -el pasado mes de junio en una emisora radiofónica- es ¡el presidente de la Organización Médica Colegial (OMC),...
Según un reciente estudio del Buck Institute de investigaciones de la Edad -en California- y del Eukarion Inc. -en Maryland, (Estados Unidos)- que publica Journal of Neuroscience,...
El glaucoma, una enfermedad degenerativa que afecta a 67 millones de personas en todo el mundo, ataca a todo el sistema visual -en el que se incluye el cerebro- y no sólo a los ojos como antes se creía....
No es verdad que murieran hacia los 40 años
Las personas que vivieron hace siglos no morían de ancianos hacia los 40 años. Antes bien, fueron mucho más longevos....
Inicio / Noticias / Número 23 / Los oídos y los ojos están más relacionados de lo que se creía
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?