El uso frecuente de inhibidores de la bomba de protones como el omeprazol, el lansoprazol, el esomeprazol, el pantoprazol o el rabeprazol, de consumo habitual para tratar la acidez y el reflujo gastroesófagico,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
La controversia que ha suscitado la vacuna de la varicela llevó a la Fundación para la Formación de la OMC a organizar el pasado mes de octubre un debate sobre ella que controló...
El extracto fresco de equinácea es mejor que el Tamiflú (oseltamivir). Es igual de eficaz y más seguro ya que hay menos riesgo de complicaciones -como bronquitis,...
Patético: el 6,8% de los menores de 18 años ha sido ya diagnosticado como hiperactivo
En la enésima demostración de cómo la industria farmacéutica puede destrozar la vida de los niños y adolescentes con tal de vender fármacos acaba de darse a conocer que el 6,8% de los menores españoles de 18 años sufre Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) aunque “solo”...
Un equipo de la Universidad de Michigan (EEUU) coordinado por Jason Gestwicki asegura en un estudio que acaba de publicarse en Science haber encontrado una sustancia -tras analizar unas 2.450- capaz de eliminar las cataratas sin necesidad de cirugía....
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) ha manifestado públicamente su indignación con el acuerdo que los ministerios de Sanidad y Hacienda firmaron en noviembre con Farmaindustria por entender que es claramente lesivo para los intereses de la Sanidad Pública....
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha decidido adoptar “una política de transparencia proactiva” por la que se compromete a obligar a la industria a que publique todos los informes clínicos de los medicamentos cuya autorización haya pedido… después del 1 de enero de 2015.Así lo ha anunciado Hans-Georg Eichler,...
y esomeprazol
La ingesta prolongada de omeprazol y/o esomeprazol -dos inhibidores de la bomba de protones- puede provocar déficit de vitamina B12 y ello dar lugar a numerosas patologías;...
Ingerir omeprazol o exomeprazol dos o más años seguidos puede provocar un déficit grave de vitamina B12 y, por ende, anemia y daños neurológicos que lleven poco a poco a la demencia;...
La Oncología oficial sostiene que el cáncer es una palabra que agrupa en realidad 200 enfermedades diferentes y por tanto se precisan centenares de combinaciones de protocolos de tratamiento –todos ellos agresivos y tóxicos además de cancerígenos en muchos casos- con grupos de especialistas,...
La agencia norteamericana del medicamento –la conocida FDA- acaba de advertir que el Orlistat -uno de los medicamentos más inútiles pero más consumidos del mundo para “combatir la obesidad” y cuya supuesta acción es la de “bloquear un tercio de las grasas que se ingieren con cada comida”–...
Los inhibidores de la proteasa presentes en los antirretrovirales aumentan el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares, entre ellos el infarto agudo de miocardio. Tal es la conclusión de un estudio dirigido por Jens D....
Inicio / Noticias / Número 188 / Abusar de los inhibidores de la bomba de protones daña los riñones
Las grasas —tanto las de origen animal como vegetal— son imprescindibles para que el organismo funcione correctamente siendo solo perjudiciales las grasas “trans” y las hidrogenadas. No solo es falso que sean las principales responsables de la obesidad y las patologías cardiovasculares y cerebrovasculares sino que carece de sentido la absurda demonización del colesterol. De hecho, son la principal fuente de combustible de los procesos metabólicos y del cerebro, actúan como constituyentes estructurales de las membranas celulares y son imprescindibles, entre otras cosas, para el desarrollo del sistema nervioso, la regulación de la presión sanguínea, los mecanismos de defensa del sistema inmune (incluidas las reacciones inflamatorias) y la acción de los esteroides, grupo al que pertenecen las hormonas sexuales (estrógeno, progesterona y testosterona) y las hormonas de la corteza suprarrenal (cortisol, aldosterona y andrógenos) ya que se forman a partir del colesterol en células específicas de los ovarios y los testículos. Y no olvidemos que las hormonas regulan procesos biológicos importantes como la digestión, el equilibrio hidroelectrolítico, la inflamación, las funciones inmunológicas, las características sexuales, la reproducción, el estrés y la conducta. Eso sí, las grasas no deben consumirse conjuntamente con azúcares simples y/o carbohidratos refinados, mezcolanza que precisamente se encuentra en cientos de los productos elaborados que llenan hoy las estanterías de los supermercados.