Junio 2000

¿Miedo? ¡No huya de la vida!

Dicen quienes se consideran expertos en Psicología del ser humano que sólo hay dos emociones: el amor y el miedo. Y que ambas son tan antiguas como la vida. Pero mientras que la primera nos permite alcanzar la felicidad, la segunda se convierte en un hándicap tremendo que nos impide no sólo gozar de la vida sino disfrutar de buena salud tanto física como mental.
Mayo 2000

La autoestima

Uno de los problemas que han aflorado con más fuerza en las últimas décadas es el de la baja autoestima, algo muy común en nuestro mundo occidental y que, sin embargo, no es conocido en Oriente. De hecho, cuando el Dalai Lama se enteró de la gran cantidad de occidentales que padecían problemas de autoestima se sorprendió pues es un sentimiento que no existe en la cultura tibetana. Él lo definió como “la falta de compasión hacia uno mismo o el desprecio dirigido hacia sí”. Nuestro diccionario define la estima como “la consideración o el aprecio que se hace de...
Abril 2000

Relacionarse desde el presente

Sabemos que cada uno somos el resultado de lo que hemos vivido hasta este momento. Es decir, el cúmulo de las experiencias que hemos atesorado a lo largo de los años. Todas ellas han ido conformando un resultado que se corresponde con la imagen que, en el momento presente, mostramos a los demás y a nosotros mismos. Aunque intentemos ajustarnos a una realidad más o menos objetiva, sabemos que eso también es muy difícil pues nos perdemos en el mundo de las ideas, de las expectativas, de lo que tenemos, somos y sabemos sobre nosotros mismos y sobre los demás....
Marzo 2000

¿Es usted dueño de su vida?

Dicen los expertos que la evolución consiste en ir viviendo en el exterior lo que se despierta en el interior y que eso proporciona plenitud y salud. También dicen que para evolucionar es condición sine qua non conocerse a uno mismo, objetivo primordial de todo buscador. Añaden, además, que el verdadero buscador de sí mismo, aunque empieza buscando respuestas fuera, termina después de un largo recorrido mirando siempre hacia el interior. Pues bien, hay múltiples caminos para intentar cubrir ese objetivo y algunos confluyen en la misma dirección. Y es que los métodos pueden variar aunque el destino sea el...
Febrero 2000

¿Quién soy?

Esa es la gran incógnita a la que nos enfrentamos todos los seres humanos cuando tenemos el primer atisbo de consciencia. ¿Soy mi cuerpo físico?, ¿soy mi mente?, ¿mis pensamientos?, ¿mis emociones?, ¿mis logros? ¿Soy lo que esperan de mí mis seres más cercanos? ¿Soy lo que los demás piensan sobre mí? ¿Soy algo más aparte de la función que desempeño en la vida (madre, esposo, médico, abogado, hija...)? Pues bien, sería bueno intentar responder a tan crucial pregunta –¿quién soy?– recorriendo la distancia que va desde la capa más externa, más visible de nuestra personalidad, hasta intentar llegar a...
Enero 2000

Cuando algo viejo muere, algo nuevo nace

De la observación de la Naturaleza aprendemos que todo está en continuo cambio, que la transformación es una de las leyes constantes de nuestro universo y que la muerte y el nacimiento son dos procesos que se suceden sin cesar a nuestro alrededor. Nuestro propio cuerpo es, de hecho, el mejor ejemplo de esos cambios, de esa muerte y ese renacer pues los científicos afirman que en 7 años la estructura celular de nuestro organismo ha variado por completo si exceptuamos las neuronas.
Diciembre 1999

La ventana interior

En estos días comenzar una nueva sección sobre crecimiento personal es todo un reto. Máxime cuando es uno de esos términos que, a fuerza de usarse, han perdido todo su sentido. Y es que mucha gente confunde crecimiento personal con haber participado en un determinado número de cursillos, asistir a conferencias de forma regular, leer libros sobre temas de psicología y autoayuda e, incluso, experimentar con alguna nueva terapia avalada por el gurú de turno o por el renombrado “fulanito/a” (sobre todo si son extranjeros).