Enero 2015
Septiembre 2014
Aparece la primera Guía Mundial de Farmacogenómica
Saber si un medicamento nos es más o menos útil o, por el contrario, resulta ineficaz e incluso peligroso es lo que permite la Farmacogenética, disciplina que estudia la interacción entre los genes y los fármacos; y de ahí que hacerse un test para conocer nuestro perfil genético personal sean tan útil. Pues bien, para facilitar la prescripción acaba de ver la luz la Primera Guía Mundial de Farmacogenómica en inglés, obra que ayudará al médico a encontrar el tratamiento más adecuado -incluyendo la dosis óptima de cada fármaco- una vez conozca los datos de la tarjeta que con nuestro...
Abril 2014
Piden retirar 68 fármacos de las farmacias
Mieux Prescrire, asociación francesa independiente sin ánimo de lucro integrada por médicos, farmacéuticos y otros profesionales de la salud cuyo objetivo es proporcionar información sobre la relación beneficio-riesgo de los medicamentos, acaba de publicar una revisión con los fármacos analizados entre 2010 y 2013 en el que identifica los más peligrosos y denuncia que hay 68 cuya venta no se justifica, bien debido a sus graves efectos secundarios, bien a que no aportan nada nuevo. Como el catumaxomab para la ascitis maligna, el fenofibrato en Cardiología o los celebres coxibs en las dolencias inflamatorias. En cuanto a las "novedades" llegadas...
Noviembre 2013
Llevan ante los tribunales a Pradaxa, uno de los “modernos” anticoagulantes
La Sociedad Española de Cardiología lleva meses reclamando la sustitución en nuestro país del Sintrom por otros “modernos” anticoagulantes argumentando que aunque sean más caros son más seguros. Bueno, pues uno de los más reclamados, el Dabigatran -inhibidor directo de la trombina que comercializa como Pradaxa la multinacional Boehringer Ingelheim-, ya ha sido llevado a los tribunales estadounidenses solo dos años después de su aparición acusado de provocar la muerte de más de 500 personas por sangrados gastrointestinales, rectales y/o cerebrales. Y lo inadmisible es que mientras se ignora la existencia de anticoagulantes naturales carentes de efectos secundarios. Lamentable.
Noviembre 2013
Philipp Mimkes: «Las compañías como Bayer siempre intentarán maximizar sus beneficios sin preocuparse por las vidas humanas»
La Coordinadora contra los Peligros de Bayer es una organización que se dedica desde 1978 a vigilar la labor de esa multinacional alemana a fin de denunciar sus irregularidades, ilegalidades y abusos alertando de los peligros de sus fármacos, del envenenamiento de sus pesticidas, de sus emisiones químicas contaminantes sobre la tierra, el agua y el aire, de su flagrante violación de los derechos humanos y de sus presiones a los gobiernos y a los afectados por sus productos. Una actividad que ejercen hoy unas 1.500 personas en Alemania y más de 30.000 en otros cuarenta países, España incluida. Hemos...
Noviembre 2013
Glaxosmithkline, acusada de fraude, sobornos y muertes
La multinacional farmacéutica GlaxoSmithKline acumula ya numerosas denuncias de fraude, sobornos a miles de médicos, uso no autorizado de medicamentos, ocultación de efectos adversos en fármacos y vacunas, violación de las leyes de etiquetado, corrupción y ensayos no autorizados con niños y bebés que en determinados casos han sido causa del fallecimiento de menores con los que se ha experimentado. De hecho recientemente ha tenido que pagar 2.400 millones de euros por lo que el propio Gobierno estadounidense ha calificado del “mayor fraude sanitario de la historia”. Y no es más que la punta de un enorme iceberg de corrupción...
Julio 2013
En realidad la quimioterapia ¡promueve el cáncer!
Un reciente estudio publicado en Nature Medicine no solo pone en duda que el uso de quimioterápicos sea útil para tratar el cáncer sino que indica que su utilización daña los tejidos sanos adyacentes al tumor y ayuda a que éste se expanda y crezca pudiendo además dar lugar a metástasis. Y es que los quimioterápicos –al menos algunos si no todos- llevan a los fibroblastos a protegerse de ellos segregando unas proteínas -las WTN16B- que en una situación normal se ocupan de mantener la integridad del tejido conjuntivo y son básicos en la cicatrización de heridas y la producción de...
Abril 2013
¿Son los antidepresivos la causa de las matanzas en las escuelas estadounidenses?
Las últimas matanzas acaecidas en escuelas de Estados han llevado a sus políticos a intentar controlar mejor la venta de armas pero pocos se han planteado averiguar qué hay detrás de tales comportamientos. Algo que sí han hecho en cambio los doctores David Healy -psiquiatra británico para quien el 90% de esos tiroteos están relacionados ¡con los antidepresivos! y más concretamente con los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS)- y Peter R. Breggin -psiquiatra de Harvard que ha testificado en aproximadamente 100 juicios en los que violencia y antidepresivos estaban presentes- quienes han llegado a la conclusión...
Marzo 2013
Asocian la vacuna Infanrix Hexa con la muerte de decenas bebés
Desde el lanzamiento en el año 2000 de la vacuna Infanrix hexa de GlaxoSmithKline Biologicals -utilizada contra la difteria, el tétanos, la tos ferina, la hepatitis B, la poliomelitis y la Haemophilus tipo b- se han producido al menos 36 fallecimientos de bebés cuya muerte se ha asociado a ella. Así lo documenta un informe "confidencial" que se ha filtrado de la sección belga de la propia multinacional farmacéutica. Una cifra que en realidad podría ser de 73 fallecimientos según la organización francesa Iniciativa Ciudadana que entiende que deberían tenerse en cuenta las muertes de bebés achacadas a “muerte súbita”...
Febrero 2013